TRABAJOS Y DÍAS
TRABAJOS Y DIAS
Imaginemos que Thoreau hubiera vivido en el siglo VIII antes de Cristo, imaginemos que un hombre sensible y desligado del urbanismo de las Polis, que tan solo quiere recluirse en su pueblo y trabajar la tierra y rodearse por el solaz, decide escribir una obra sobre la maravillosa vida en el campo.
La verdad es que estas novelitas naturalistas son muy comunes durante el romanticismo y el gótico, pero durante la Grecia Arcaica, esto fue un filón para Hesíodo, pues todos los futuros epígonos envidiaron la capacidad del filósofo de relatar con maestría la raigambre de los oriundos a la tierra.
TEOGONÍA - Trabajos y Días
Contemporáneo de las primeras colonizaciones griegas en la época arcaica y de la consolidación del estado aristocrático, Hesíodo de Ascra (ss. VIII-VII a.C.) se sitúa en la frontera entre dos mundos y dos sistemas de pensamiento. «Teogonía» se ordena en torno a una sucesión de divinidades marcada por la violencia y que acaba con el triunfo de Zeus, garantía de un cierto orden moral. «Trabajos y días» se estructura alrededor de una serie de secuencias o temas diversos, como el mito de Pandora o las edades del mundo, que se van encadenando y desarrollando al hilo de la idea de justicia y exaltación del trabajo, denunciando las imposiciones que sufrían los campesinos de Beocia. Completan esta edición «Escudo» y «Certamen», obras de redacción posterior, pero atribuidas tradicionalmente a Hesíodo. Traducción e introducción de Adelaida y M.ª Ángeles MartínEsta Biblia para Regalos y Premios incluye una página de presentación a todo color para que esa ocasión especial sea inolvidable. Características: ; Palabras de Cristo en rojo ; Subtítulos temáticos ; Página de presentación ; Concordancia de 62 páginas ; Mapas a todo color (excepto en tapa dura)
¿De qué trata Trabajos y Días?
En esta obra poética de Hesíodo, se ofrecen los consejos prácticos y reflexiones morales sobre la vida cotidiana. Este poema didáctico se centra en la vida rural, la agricultura, y la moralidad.
Hesíodo ofrece directrices y consejos sobre cómo vivir una vida justa y existosa en la sociedad griega arcaica. Digamos que es como un manual, entre Arguiñano, y el de la barba de Bricomanía, para llegar a comprender el sentido de la vida a través de la naturaleza de las cosas.
TEOGONÍA
Descubre la obra que cambió la historia de la Mitología Griega, el árbol genealógico definitivo para comprender la línea evolutiva y las relaciones personales de los Dioses del Olimpo
El poema arcaico comienza con la invocación de las Musas, y narra la historia de Prometeo y Pandora. Prometeo engañó a Zeus para que aceptara los huesos de un animal en lugar de la carne en un sacrificio, lo que enfadó a Zeus… como si Zeus no hiciera guarradas con los animales. Con el cabreo que tenía el jefe, creó a Pandora como castigo. Lo demás es historia.
Pero la gran parte del Poema se dedica a describir la vida en el campo, y como su propio nombre indica, los trabajos agrícolas y las estaciones, así como las diversas prácticas recomendadas para tratar el campo.
Cuándo sembrar, cuándo cosechar, cuidado del ganado, el trabajo con las abejas, y otros aspectos de la agricultura rural y su vida rutinaria. Vaya ensayitos que seguro se leyó Ralph Waldo Emersos.
Hesíodo es, sin duda, el gran poeta épico griego junto con Homero. Creció en Beocia y su vida transcurrió en algún momento del siglo VIII a. C. Poco más se puede precisar sobre su biografía, más allá de lo que él mismo afirma en sus escritos. Es recordado sobre todo por la Teogonía y los Trabajos y Días, dos poemas diferentes pero complementarios, en los que se relatan respectivamente la historia de los dioses y la de los seres humanos.
La Teogonía es un poema fundacional en el que se describe el origen y la genealogía de los dioses, y se despliega una visión divina del universo, desde el Caos primordial hasta la instauración del orden y la justicia personificados en la figura de Zeus.
Los cinco males del mundo
Era muy pispo Hesíodo, y descubre los cinco males que afectan a la humanidad. Seguro que Dante también se inspiró en este griego para los siete pecados capitales. Estos son: el trabajo, la vejez, la enfermedad, el hambre y la guerra. Pobre Hesiódo, que se tuvo que tragar varias guerras donde los griegos fueron protagonistas, pero no llegó a visualizar la deshumanización del hombre a través del paso de los siglos.
Como epítome, Hesiódo resume Trabajos y Días en una reflexión final, destacando la importancia de la justicia y de las leyes, que son el medio para mantener la paz y la prosperidad en la sociedad.
En definitiva, Hesíodo era un cachondo mental, un fanático de los dioses, pero al mismo tiempo una fiera del naturalismo y del realismo puro. Se acercó al Olimpo y narró la Titanomaquia, de la misma forma que bebió del sustrato de la Tierra para poder indicarnos cómo hemos de tomar de ella la salvia para disfrutar del fruto que nos ofrece.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental