TITO LIVIO

TITO LIVIO ( 59 a.C. - 17 d.C)
Tito Livio nace el 59 a.C. en Patavium (actual Padua), en la región de la Galia Cisalpina, al norte de Italia. Desde joven, muestra un gran interés por la historia y la literatura, lo que lo lleva a convertirse en uno de los historiadores más importantes de la antigua Roma.
A lo largo de su vida, Tito Livio se dedica a escribir una monumental historia de Roma, conocida como «Ab urbe condita» (Desde la fundación de la ciudad), que narra los acontecimientos desde la legendaria llegada de Eneas hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor. La obra consta de 142 libros, aunque solo han sobrevivido 35 de ellos.
Tito Livio es famoso por su estilo literario y habilidades dramáticas, que utilizó para dar vida a los eventos históricos. Su obra no solo busca relatar hechos, sino también transmitir una visión moral de la historia, destacando la grandeza y el destino de Roma.
En el año 17 d.C., Tito Livio fallece en su ciudad natal, dejando un legado que sigue siendo estudiado y admirado por generaciones de historiadores y lectores
Se conocen pocos datos sobre la figura de Tito Livio (59 a. C.- 17 d. C.), uno de los grandes cronistas de la Antigüedad. Nacido en Patavium (Padua) y ferviente republicano a pesar de mantener una buena relación con el emperador Augusto, consagró buena parte de su vida a escribir una ambiciosa historia de Roma dividida en ciento cuarenta y dos libros, la mayoría de los cuales se ha perdido.
Este volumen recoge el libro que sirve para inaugurar su monumental obra, aunque está escrito como si fuera único. Repleto de episodios célebres, en él Livio narra la fundación mítica de la ciudad y la historia de los siete reyes que la gobernaron hasta la llegada de la República, al mismo tiempo que van asentándose las costumbres del pueblo romano en cuanto al arte de la guerra, la religión, la política o la vida social.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
OBRAS
