TERENCIO

Terencio (190 a.C. - 159 a.C.)
Terencio nace alrededor del año 195 a.C. en Cartago, una ciudad situada en la actual Túnez. Desde joven, muestra un talento excepcional para la comedia, lo que lo lleva a convertirse en uno de los dramaturgos más renombrados de la antigua Roma.
Fue llevado a Roma como esclavo, pero su amo, el senador Terencio Lucano, lo educó y eventualmente lo liberó. Terencio se asocia con los círculos culturales más influyentes de su tiempo. Es conocido por sus comedias adaptadas de las obras griegas de Menandro, destacando por su elegancia y sutileza. Sus obras más famosas incluyen «El eunuco» (Eunuchus), «La suegra» (Hecyra) y «Los hermanos» (Adelphoe).
A lo largo de su vida, Terencio recibe el reconocimiento de sus contemporáneos y es ampliamente admirado por su habilidad para combinar el humor con una profunda observación de la naturaleza humana y las relaciones sociales. Sus obras, caracterizadas por su refinamiento y su lenguaje culto, han influido en la literatura occidental durante siglos.
Aunque solo una fracción de sus obras ha sobrevivido, la contribución de Terencio a la literatura teatral es inmensa y su legado perdura a través de los tiempos. Su nombre sigue siendo sinónimo de comedia elegante y su obra continúa siendo estudiada y celebrada.
Terencio muere alrededor del año 159 a.C., dejando un legado que sigue inspirando a dramaturgos y espectadores de todo el mundo.
Nacido en algún lugar de África, quizá Cartago, Publio Terencio Afro (c. 185-159 a. C.) es uno de los grandes nombres del teatro romano. Inspirado por la Comedia Nueva griega, sobre todo por Menandro, de quien se ha perdido casi toda la producción, Terencio escribió comedias tan sobresalientes como Plauto. Su vida relativamente breve truncó su fulgurante carrera; aun así, se conservan seis de sus obras: Adelphoe (Los hermanos), Andria (La andriana), Eunuchus (El eunuco), Phormio (Formión), Heautontimorumenos (El atormentado), Hecyra (La suegra). Son elegantes comedias de costumbres, de un humor refinado, que se centran en enredos amorosos y cuentan con personajes de gran viveza.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.