TALES DE MILETO

Tales de Mileto (624 a. C. -546 a.C.)

Tales de Mileto fue un antiguo filósofo, matemático y astrónomo griego que vivió aproximadamente en el siglo VI a.C. Es considerado uno de los «Siete Sabios de Grecia» y uno de los precursores de la filosofía y la ciencia occidental. Nació alrededor del año 624 a.C. en Mileto, una ciudad en la costa oeste de Asia Menor (actualmente parte de Turquía). Mileto era una ciudad próspera y cosmopolita en ese período.

 

Tales influyó en una serie de pensadores posteriores y es considerado el fundador de la escuela de pensamiento conocida como la «escuela jónica» de filosofía presocrática, que incluye a filósofos como Anaximandro y Anaxímenes. Su enfoque en la observación y la explicación racional de los fenómenos naturales allanó el camino para el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidentales.

La fecha exacta de la muerte de Tales no está clara, pero se cree que murió en su ciudad natal de Mileto en algún momento alrededor del año 546 a.C.

El libro presenta la vida y obra de Tales de Mileto, un filósofo y científico griego nacido en el año 624 a.C. en la ciudad de Mileto. Se destaca que Tales fue iniciado en los misterios órficos, un culto religioso que creía en la transmigración de las almas, y recibió una educación formal en matemáticas, astronomía y filosofía. Además, Tales se dedicó al comercio y realizó numerosos viajes a Egipto, Babilonia y otras partes del mundo conocido en busca de oportunidades comerciales. Se destaca que Tales es famoso por sus contribuciones a la geometría y las matemáticas, incluyendo la demostración de que un círculo está dividido en dos partes iguales por su diámetro y la creación del método de Tales para medir la altura de las pirámides de Egipto utilizando sombras. Tales también se interesó por la filosofía natural y se le atribuye la idea de que todas las cosas están compuestas de agua.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Los 7 sabios de Grecia

Los Siete Sabios de Grecia son un grupo de filósofos y legisladores griegos del siglo VI a.C. que fueron reconocidos por su sabiduría y enseñanzas. La denominación de «Siete Sabios» fue otorgada por la tradición grecolatina, y aunque hay algunas variaciones en los nombres, los más comúnmente mencionados son:

Solón de Atenas

Conocido por sus reformas políticas en Atenas, Solón promovió la justicia y la equidad, y es famoso por su frase «Ningún hombre es un dios».

Pítaco de Mitilene

Gobernante de Mitilene, Pítaco es conocido por sus leyes y su capacidad para resolver conflictos mediante la negociación y la diplomacia.

Periandro de Corinto

Gobernante de Lindos, Cleóbulo es recordado por sus enseñanzas sobre la moderación y la importancia de la educación.

Cleóbulo de Lindos

Gobernante de Lindos, Cleóbulo es recordado por sus enseñanzas sobre la moderación y la importancia de la educación.

Quilón de Esparta

Estadista y legislador espartano, Quilón organizó el ejército espartano y promovió la educación militar.

Bías de Priene

Conocido por su sabiduría práctica y su capacidad para enfrentar la adversidad con calma y racionalidad.

Tales de Mileto

Tales es el primer filósofo en intentar explicar el mundo de manera racional, sin recurrir a mitos o dioses. Su principal contribución filosófica es la teoría de que el agua es el principio fundamental (arché) de todas las cosas. Según Tales, todo en el universo se origina y se sustenta en el agua, debido a su capacidad de transformarse en distintos estados (líquido, sólido y vapor).


Tales sostenía que el mundo está lleno de dioses, lo que refleja su creencia en una naturaleza viva y animada, un concepto conocido como hilozoísmo.


Aunque no se conserva ninguna obra escrita de Tales, su influencia se puede rastrear a través de los escritos de filósofos posteriores como Aristóteles y Heródoto. Según estos autores, Tales realizó importantes observaciones astronómicas y geométricas

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

Esto es Literatura Diderot