SÓFOCLES

Sófocles (496 a.C. - 406 a.C)
Sófocles nace alrededor del año 496 a.C. en Colono, un suburbio de Atenas, en una época de gran florecimiento cultural y político para la ciudad. Desde joven, muestra un talento excepcional para la poesía y el drama, lo que lo lleva a convertirse en uno de los tres grandes trágicos de la Antigua Grecia, junto a Esquilo y Eurípides.
Participa activamente en la vida pública de Atenas, ejerciendo cargos políticos y militares. Es conocido por sus innovaciones en el teatro, como la introducción de un tercer actor en escena y el uso de escenografía pintada, lo que le permitió desarrollar tramas más complejas y personajes más profundos.
A lo largo de su vida, Sófocles escribe más de 120 obras, aunque solo siete tragedias completas han sobrevivido hasta nuestros días, entre ellas «Edipo Rey», «Antígona» y «Electra». Sus obras exploran temas universales como el destino, la justicia y la naturaleza humana, y se caracterizan por su estructura impecable y su lenguaje poético.
Sófocles recibe numerosos premios en los concursos dramáticos de Atenas y es admirado por su contemporáneos por su sabiduría y su habilidad para conmover al público. Su legado perdura a través de los siglos y sigue siendo una influencia fundamental en la literatura y el teatro occidental.
Sófocles muere alrededor del año 406 a.C., dejando un legado literario y artístico que continúa inspirando a generaciones de lectores y dramaturgos.
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio mítico de la saga de los Atridas: a su regreso a Micenas de la guerra, Agamenón es asesinado por su mujer, Clitemnestra, y su primo, Egisto. El único hijo varón del matrimonio es Orestes, que siendo un niño es enviado al exilio. En el palacio crecen las hijas, Crisótemis, que se resigna a lo ocurrido, y Electra, que alberga resentimiento contra los asesinos de su padre que la llevarán a vivir en perpetuo lamento anhelando el regreso de su hermano como vengador.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.