SANTA TERESA DE JESÚS

Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
Santa Teresa de Jesús, cuyo nombre de nacimiento era Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila, España. Desde joven, mostró una inclinación por la espiritualidad y la vida religiosa, aunque su camino no estuvo exento de desafíos y transformaciones profundas.
A los dieciséis años, ingresó en el convento de Santa María de Gracia, aunque su salud se vio afectada por una grave enfermedad que la dejó paralítica durante varios años. Sin embargo, su fe y determinación la llevaron a recuperarse y a dedicarse aún más a la vida religiosa. En 1562, fundó el convento de San José en Ávila, marcando el inicio de la reforma de la Orden del Carmelo, que buscaba devolverle su antiguo rigor.
Santa Teresa es conocida por sus escritos místicos, entre los cuales destacan «Las moradas» y «El libro de la vida», donde describe su experiencia espiritual y su camino hacia la unión con Dios. Teresa de Jesús murió en 1582, fue beatificada en 1614 y canonizada en 1622, y en 1970 fue proclamada doctora de la Iglesia católica por el papa Pablo VI
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Camino de Perfección está considerada como la Carta Magna de las Comunidades Carmelitas Descalzas, un tratado sobre la obediencia. Santa Teresa de Jesús lo escribió para resumir a las hermanas religiosas el ideal de la descalcez. Sin embargo, los censores de la época se asustaron al ver la libertad de espíritu que reflejaban algunos pasajes ―sobre todo los que se referían a la penosa situación de la mujer en aquel momento―, y las múltiples tachaduras que hicieron en el original obligaron a Teresa de Ávila a reescribir el libro.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.