SAN AGUSTÍN DE HIPONA

San Agustín de Hipona ( 354 - 430)

San Agustín de Hipona nace en el año 354 d.C. en Tagaste, una pequeña ciudad de la actual Argelia, en una época en que la señal de Wi-Fi definitivamente no llegaba ni a los confines del Imperio Romano. Desde joven, Agustín muestra una aguda inteligencia y una inquietud espiritual que lo llevan a buscar la verdad en diversas filosofías y religiones.

Tras una juventud algo turbulenta y marcada por la búsqueda de placeres mundanos, Agustín se convierte al cristianismo, influenciado por las predicaciones de San Ambrosio de Milán y, probablemente, por las oraciones insistentes de su devota madre, Santa Mónica. Su conversión es un hito que marca el inicio de su prolífica carrera como teólogo y filósofo cristiano.

San Agustín es famoso por su frase «Ama y haz lo que quieras», una declaración que, si se malinterpreta, podría sonar como una invitación al caos, pero que en realidad subraya la importancia del amor y la virtud en todas nuestras acciones.

A lo largo de su vida, San Agustín escribe numerosas obras, siendo «Las Confesiones» y «La Ciudad de Dios» algunas de las más destacadas. Estas obras reflejan su profunda reflexión sobre la naturaleza de Dios, el alma y la moralidad.

En el año 430 d.C., durante el asedio de Hipona por parte de los vándalos, San Agustín fallece, dejando un legado intelectual y espiritual que sigue siendo una fuente de inspiración y estudio para teólogos, filósofos y curiosos por igual. 

No debemos olvidar que es uno de los pocos «Padres de la Iglesia» que han entrado por derecho propio en la literatura universal y en la historia de la filosofía. La oración de Agustín a partir de su vida consiste en abrir no sólo sus propios problemas delante de la divinidad, sino en pensar ante Dios con el vivo deseo de recibir su luz, a fin de que éste penetre en los problemas intelectuales que más le afectan: qué es el tiempo; qué es el mal; qué es la mente humana; qué es la memoria; qué es el amor y la muerte.

Estos grandes temas típicamente agustinianos parecen adquirir líneas, colores y relieves insospechados a la luz de esta Verdad que San Agustín identifica resueltamente con Dios. De esta manera, toda la humanidad de Agustín, su pensamiento y su vida, permanece abierta y transparente ante la Gracia y la Verdad.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Esta es una compilación de trece libros escritos entre los años 397 y 398 por San Agustin, Obispo de Hipona, Padre y Doctor de la Iglesia, que se publican como un voumen. Es un libro autobiográfico escrito por San Agustín de sus primeros 40 años de vida pues vivió hasta los 76 años. Narra en él su juventud llena de pecados y su camino hacia la cristiandad.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

OBRAS