SAFO DE LESBOS

Safo de Lesbos (630 a.C. 580 a.c)
Safo fue una de las grandes poestisas de la Grecia Arcaica. Nació alrededor del 630 antes de Cristo en la ciudad de Mitilene, la capital de la isla de Lesbos, siendo este su hogar y donde desarrollaría su carrera literaria. Se especializó en la poesía coral, así como en los cantos corales, que fueron su producción característica. En ellos, narraba sus sentimientos de una manera sensible y cercana, describiendo los encuentros amorosos y deseos sexuales.
Safo enseñaba métrica a jóvenes mujeres, y su escuela era famosa no solo por la calidad de sus textos, sino por las asechanzas amorosas entre las estudiantes y el profesorado. En especial entre safo y sus alumnas. Algunos de sus poemas expresan fuertes sentimientos de amor y deseo hacia ellas. La naturaleza de estas relaciones ha sido objeto de debate y especulación y Safo se ha convertido en un símbolo de la poesía feminista, romántica y de atracción entre mujeres en la literatura occidental
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Estrofa Sáfica
Safo es famosa por su poesía lírica, que se caracteriza por su belleza y su enfoque en los sentimientos y emociones humanas. Sus poemas a menudo exploran temas como el amor, la pasión y la añoranza. Se le atribuye la invención de la métrica poética llamada «estrofa sáfica,» que lleva su nombre en su honor.
La poesía de Safo tuvo un impacto significativo en la literatura y la poesía posteriores. Sus versos influyeron en poetas griegos y romanos, y su obra sobrevivió en fragmentos y citas en otras obras literarias. A pesar de la fragmentación de gran parte de su poesía, su influencia perdura y su figura se ha convertido en un símbolo de la poesía lírica y el amor en la tradición occidental.
Escribía poesía Isosilábica (vete tú a saber lo que es eso) que era dirigida a unas muchachas, más jóvenes que ella, de las cuáles ella era una especie de iniciadora, con tintes de la vida adulta, erótica y afectiva. Una poesía en la que impera el amor homosexual con fines didácticos.
Safo es una de las figuras literarias más importantes de la antigua Grecia y una de las pocas poetisas de la época cuya obra ha llegado hasta nosotros. Sus poemas líricos siguen siendo admirados por su belleza y su capacidad para expresar los sentimientos humanos, y su influencia en la poesía y la cultura occidentales es innegable.
La obra de Safo representa uno de los puntos culminantes de la lírica griega arcaica. Nacida en la isla de Lesbos en el siglo VII a. C., y probablemente de origen aristocrático, parece que casi siempre se movió en grupos reducidos y selectos. Su poesía, que la convirtió en una autora canónica y por la cual se la llegó a calificar de «décima Musa», es un prodigio musical de trabajada naturalidad, de ensalzamiento del amor y la sexualidad, de culto a los dioses y también al mundo que la rodea, así como de alabanza a la belleza y a la sensibilidad femenina.
Admirada incondicionalmente en la Grecia clásica, sus poemas no solo sufrieron mucho los avatares de la transmisión textual, sino que además se vieron sometidos a diversas interpretaciones interesadas de cierta crítica tradicional. Por fortuna, como explica Marta González en el prólogo de esta edición, aunque aún envuelven a Safo muchos interrogantes, la fuerza de su escritura ha ido liberándose de los prejuicios y ha sido el origen de una sólida herencia literaria.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.