ROBERT JORDAN

Robert Jordan (1948-2007)

Robert Jordan, cuyo verdadero nombre era James Oliver Rigney Jr., fue un escritor estadounidense conocido principalmente por su monumental serie de fantasía épica The Wheel of Time (La rueda del tiempo), que se ha convertido en una de las sagas más influyentes y seguidas en el género de la fantasía. Nació el 17 de octubre de 1948 en Charleston, Carolina del Sur, y antes de convertirse en escritor, Jordan tuvo una carrera en el ejército de los Estados Unidos, lo que le permitió viajar y vivir en varios lugares del mundo, experiencias que luego utilizaría para enriquecer los mundos que creó en sus libros.

A lo largo de su vida, Jordan escribió varios libros, pero fue The Wheel of Time lo que lo catapultó a la fama. La serie, que comenzó con The Eye of the World en 1990, es una de las más ambiciosas de la literatura de fantasía, con 14 libros en total, y una trama que se desarrolla a lo largo de un mundo vasto y complejo, poblado por una gran cantidad de personajes y culturas. La historia central gira en torno a un joven llamado Rand al’Thor, quien se ve destinado a enfrentar el Renacer del Oscuro, una fuerza maligna que amenaza con destruir el equilibrio del mundo. Sin embargo, la trama se caracteriza por sus complejas intrincaciones de magia, política, guerra y destino, lo que la convierte en un clásico moderno de la fantasía épica.

A pesar de sus logros literarios, la vida de Robert Jordan estuvo marcada por desafíos personales. En 2005, fue diagnosticado con una enfermedad cardíaca rara, que finalmente le costó la vida en 2007, antes de poder terminar la serie. El último libro fue completado por Brandon Sanderson, un autor conocido de fantasía, con la ayuda de las notas dejadas por Jordan. Esta situación le dio un final satisfactorio a una serie que, de otro modo, habría quedado inconclusa.

Curiosidades de Robert Jordan

La idea detrás de The Wheel of Time se originó cuando Robert Jordan aún era un joven escritor. Durante su tiempo en el ejército, Jordan comenzó a desarrollar una fascinación por las historias épicas, las mitologías antiguas y los temas cíclicos, que se reflejarían más tarde en su obra maestra. Inspirado por figuras como J.R.R. Tolkien y los mitos de distintas culturas, Jordan pensó en crear un mundo en el que la lucha contra las fuerzas del mal y el concepto de destino se pudieran explorar de una manera única. Sin embargo, lo que realmente distinguió a The Wheel of Time de otras obras de fantasía fue su enfoque en el «ciclo del tiempo», una idea extraída de la filosofía y la religión de diversas culturas, como el hinduismo y el budismo, que inspiraron la noción de que el mundo sigue un ciclo interminable de creación, destrucción y renacimiento. Este tema se convirtió en el eje central de toda la saga, con cada libro reflejando un avance en ese ciclo cósmico.
A lo largo de la serie The Wheel of Time, Jordan incorporó elementos de diversas mitologías, religiones y tradiciones culturales, creando un mundo extremadamente rico y detallado. Por ejemplo, la estructura de la magia en el mundo de The Wheel of Time está inspirada en gran parte en las creencias místicas del Taoísmo, mientras que muchas de las costumbres, figuras mitológicas y ciudades de la serie están basadas en mitologías antiguas de todo el mundo, desde la griega hasta la egipcia, pasando por la nórdica y la celta. El concepto del «Reloj del Tiempo» (la rueda del tiempo) es, en sí mismo, un símbolo que se encuentra en muchas culturas, representando el ciclo eterno de la vida, la muerte y la reencarnación. Jordan utilizó estos elementos para darle a su serie una sensación de profundidad y autenticidad, haciendo que su mundo se sintiera tanto atemporal como familiar.
La experiencia de Robert Jordan en el ejército de los Estados Unidos tuvo una influencia directa en la forma en que representó la guerra y la política en The Wheel of Time. En sus novelas, las batallas no son solo eventos de acción, sino que están profundamente entrelazadas con las intrincadas dinámicas políticas de los diferentes reinos y culturas del mundo. Jordan era un gran observador de cómo las políticas y las tácticas militares podían influir en el curso de los eventos, y esto se ve reflejado en su trabajo. De hecho, en muchas de las grandes confrontaciones de la saga, se exploran no solo los aspectos militares, sino también las decisiones políticas que afectan a los personajes y a las naciones, lo que da una sensación de realismo a la obra. Esta perspectiva provenía de su propio paso por la escuela militar, donde desarrolló una comprensión más profunda del funcionamiento de las estructuras de poder y las consecuencias de la guerra.
En 2005, cuando Robert Jordan fue diagnosticado con una enfermedad cardíaca rara y terminal, muchos de sus seguidores se preocuparon por el futuro de The Wheel of Time. A pesar de su enfermedad, Jordan continuó trabajando en la serie hasta sus últimos días, escribiendo y revisando los borradores de sus libros y dejando notas detalladas para los autores que podrían continuar con la saga en caso de que él no pudiera terminarla. De hecho, en 2007, cuando su salud empeoró, Jordan le confió la tarea de concluir la serie a Brandon Sanderson, quien, con la autorización de la familia de Jordan, completó los tres últimos libros de la saga utilizando las notas y guías dejadas por Jordan. Aunque la serie pudo ser concluida, la muerte de Jordan antes de completar su obra fue una tragedia para muchos de sus seguidores, quienes habían seguido con entusiasmo el viaje de Rand al’Thor y sus amigos durante casi dos décadas.
Antes de convertirse en conocido por The Wheel of Time, Robert Jordan escribió varias novelas bajo seudónimos. Uno de estos seudónimos fue «Robert Jordan», utilizado para la serie de fantasía, pero antes de eso, había trabajado en otros géneros. A lo largo de su carrera, Jordan también escribió novelas históricas y de aventuras bajo seudónimos como Jackson O’Reilly y Reagan O’Neal. Estas novelas no estaban relacionadas con la fantasía épica, pero demostraron su versatilidad como escritor. De hecho, la elección de un seudónimo fue una forma de permitirle explorar diferentes géneros sin que su nombre se asociara demasiado estrechamente con un solo tipo de narrativa. A pesar de que estas obras no tuvieron el mismo impacto que The Wheel of Time, ayudaron a cimentar la carrera de Jordan como escritor antes de su mayor éxito.

OBRAS

La vida de Rand Al’Thor y sus amigos en Campo de Emond ha resultado bastante monótona hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único, anuncia el despertar de una terrible amenaza.

Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*