RICHARD WAGNER

Richard Wagner (1813-1883)
Richard Wagner nace el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Alemania. Desde temprana edad, muestra un interés descomunal por la música y el drama, lo que lo lleva a convertirse en uno de los compositores más influyentes y controversiales de la historia de la ópera. A lo largo de su vida, Wagner se dedica a revolucionar la música y a romper las normas establecidas, creando obras que fusionan de manera magistral el teatro y la orquesta.
Su obra más famosa, «El anillo del nibelungo», es una tetralogía épica que requiere varias horas de dedicación, paciencia y un considerable suministro de bocadillos para poder ser disfrutada en su totalidad. A través de sus composiciones, Wagner invita a los oyentes a adentrarse en mundos mitológicos y a explorar las profundidades de la emoción humana. Aunque su carrera está llena de éxitos, también se enfrenta a un sinfín de polémicas y exilios, pero siempre mantiene su creatividad y su habilidad para desafiar las convenciones.
Es conocido por su frase «La música es la expresión del infinito en el finito», que refleja su profunda comprensión de la eternidad y la trascendencia. Su vida está marcada por su incesante búsqueda de la perfección artística y su tendencia a vivir al borde del escándalo. En el año 1883, Wagner fallece en Venecia, Italia. Además, cabe mencionar que, a pesar de su seriedad y genio, Wagner tenía una habilidad innata para encontrar la grandiosidad en los pequeños dramas cotidianos, lo que lo hacía un personaje tan inolvidable como sus propias óperas.
El íntimo vínculo entre la estructura musical y dramática permite a Scruton descubrirnos la singular concepción de la humanidad en Wagner, para quien la nalidad del arte consistía en «mostrarnos la libertad en su forma más inmediata, contingente y humana, recordándonos lo que signi ca para nosotros». La dramatización de temas como el amor, la muerte, el sacrificio y la libertad permitieron a Wagner mostrar las más profundas verdades de nuestra condición y, con ello, renovar nuestra fe en ellas.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
OBRAS DE WAGNER
Thomas Mann reservó su entusiasmo y sabiduría de lector meticuloso para aquellos autores cuyas obras le hicieron soñar. Como figura central de este panteón de padrinos culturales se alza Richard Wagner, pasión fundamental del escritor y piedra de toque de algunas de sus novelas. Este libro ofrece una visión plural y cambiante del compositor, a quien Mann admiró sobre todo por haber sabido trascender las limitaciones específicas de su campo y aspirar a la universalidad.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.