REVISTA LITERATURA DIDEROT

¿Qué es la Revista Literatura Diderot?

Una pregunta nada fuera de lo común. Usted camina por la calle, visita una librería, o disfruta del divertimento que le produce cualquier tipo de espectáculo y, de repente, le molestan con una revista de esas en las que no se habla de nada del corazón… solo se trata de cultura.

Pero no pueden estar más equivocados, pues la revista de Literatura Diderot está compuesta, en su totalidad, por corazón e ilusión. Es muy probable que no hablemos de cuestiones políticas ni sociales, pero tratemos la actualidad desde una perspectiva global, admirando el enfoque holístico que nos aporta la literatura.

En mayor medida, la revista de Literatura Diderot nace como ese espolón inquieto que se desprende de un cuerpo repleto de sabiduría. Como un apéndice físico de la gran base de datos que se ubican en www.literaturadiderot.es. Esta página web es el germen de la necesidad de aprender por aprender. Desde 2023, la recogida de datos, las investigaciones, y las continuas enseñanzas, nos han conducido hacia la elaboración de una gran Enciclopedia Universal, que recoge gran parte del conocimiento literario. Esta enciclopedia, que rinde homenaje a Denis Diderot, el más ínclito de sus compiladores, pretende acercar, como lo hizo durante la Ilustración, la cultura al vulgo, de forma altruista, y de manera multidisciplinar. Por todo ello, les invitamos, con carácter inmediato, a que visiten nuestra pequeña comunidad, donde no solo los estudiosos participan y disfrutan, pues los curiosos Flâneurs de la Palabra encuentran su cobijo.

Al abrigo de las letras, Literatura Diderot cuenta con una página principal en la que se ubican los grandes atractivos de la web: una vasta clasificación por movimientos literarios, que les invitamos a conocer más en profundidad en uno de los artículos del presente número; un mapa interactivo en el que se han introducido la mayoría de escritores clásicos, con el perdón de muchos de los que no pertenecen al Canon Occidental y que aún desconocemos por esa cuestión baladí de la alteridad; una cuidada línea temporal, también interactiva, que el lector utilizará para localizar a su escritora favorita; por último, fecundas secciones repletas de artículos, exégesis de obras clásicas y entrevistas a personajes con autoridad en el entorno literario.

El presente número de la Revista de Literatura Diderot es un paso firme en nuestro camino hacia la divulgación gratuita de la cultura. Como habrán supuesto, para que este proyecto se desarrolle, debe contar con el apoyo de mecenas que ilustran las páginas vacías con contenido atractivo para el interesado por el comercio.

Como resultado de años de trabajo, sale a la luz este primer número, con características propias dentro del mundo editorial, utilizando una gama de colores que va desde nuestro ya propio FFC112 hasta el negro oscuro, fondo en el que siempre destaca una obra de arte de dominio público, poniendo de manifiesto la importancia de ese tratamiento transversal de la literatura para con el resto de las bellas artes.

El número 1 de Literatura Diderot ya está en la calle, y desde la dirección, incluyendo en nuestro breve manifiesto a toda la maquinaria humana necesaria para botar este gran transatlántico, les invitamos a leer, igual que podrán hacer en la web, una serie de artículos seleccionados para nutrir su curiosidad y para ofrecer un paulatino acercamiento a la literatura de la mano de expertos y de apasionados del mundo de las letras.

Y sin otro particular, y con la intención de contagiarles a ustedes este ardor insólito que siente un lector al participar de la belleza de la vida, les convido a leer esta revista, aprovechando, como escribiría Machado, estos días azules y este sol de infancia.

 

REVISTA DIDEROT