PLENA EDAD MEDIA
S. X - XIV

PLENA EDAD MEDIA

No hay que poner el grito en el cielo; sí, la Edad Media fue una época muy oscura para los ciudadanos de Europa. Que si guerras interminables, que si la Peste Bubónica, que si la Santa Inquisición… Pero eso llegará más adelante. Ahora damos la bienvenida a una flamante etapa de nuestra Historia, un breve atisbo de candor en la era más exangüe; la Plena Edad Media. 

Seguimos quemado a mujeres en la hoguera por sospecha de brujería, a hombres por practicar eso que llaman «ciencia»… (qué raritos), y llevando a los animales a juicio por haber tenido un comportamiento humano. (Véase el juicio contra los chanchos que devoraron a un niño inocente o a la gallina que salió culpable del juicio por haber puesto… sí, un huevo.

Aun así, siendo esta época la más destructiva a nivel social, (y eso que el Tribunal de la S.I. aún ni se ha mencionado), disfrutamos de este maravilloso esplendor cultural gracias a la divina providencia de los escritores pleno-medievales, que han dejado su marca indeleble en el lienzo histórico, acercándonos exultantes obras de arte como el anónimo Cantar de los Nibelungos, el Cantar de Mío Cid, la Divina Comedia, la General Historia de Alfonso X o la Navaja de Ockham y el Tristán e Iseo de Beroul. 

Siéntanse honrados de recibir aquello que nuestros antepasados crearon con tanta dedicación y sírvanse de este plantel de escritores. Curioseen entre sus obras; todos ellos tienen algo muy interesante que contar. 

AUTORES

LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA PLENA EDAD MEDIA

GRANDES CLÁSICOS SIN AUTORÍA