PERCY B. SHELLEY

Percy B. Shelley (1792-1822)

Percy Bysshe Shelley nace el 4 de agosto de 1792 en Field Place, Sussex, Inglaterra, en el seno de una familia aristocrática. Es el hijo mayor de Sir Timothy Shelley, un miembro prominente de la nobleza, y de Elizabeth Pilfold. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su madre, quien era una mujer culta y devota, y por una educación tradicional en los mejores colegios británicos. Desde joven, Shelley mostró una notable inteligencia y una profunda inclinación hacia la lectura y la escritura, una pasión que sería la base de su vida.
En 1811, Shelley se casa con Harriet Westbrook, una joven con la que tenía una relación problemática. Sin embargo, su vida matrimonial se desmorona a medida que Shelley se enamora de Mary Wollstonecraft Godwin (quien se convertirá en Mary Shelley), la hija del filósofo y escritor William Godwin y de la famosa feminista Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer. A pesar de la controversia y el escándalo que esto generó, Shelley se casó con Mary en 1816, poco después de la trágica muerte de Harriet.
Este período italiano es fundamental para su desarrollo poético, ya que escribe algunas de sus obras más emblemáticas. Entre ellas destaca «Prometheus Unbound» (1818), una obra lírica y filosófica en la que aborda temas de libertad, tiranía, y el sufrimiento humano, utilizando el mito de Prometeo como metáfora del deseo de emancipación.
Otro de sus trabajos más conocidos de este período es «Ozymandias» (1818), un poema breve pero poderoso que critica la arrogancia de los imperios y la fugacidad de la gloria humana, una reflexión sobre el paso del tiempo y la naturaleza transitoria del poder.
Shelley es, junto con Lord Byron, uno de los grandes exponentes del Romanticismo inglés, aunque su obra es la más filosófica y la que más arriesga en términos de ideas políticas. Su vida, marcada por la búsqueda de la libertad personal y la crítica a las injusticias sociales, se refleja en su obra. La profundidad de su pensamiento filosófico y su pasión por la libertad y la justicia lo convierten en un autor adelantado a su tiempo.
Su relación con Byron es particularmente importante, ya que ambos comparten ideales, intereses y un deseo por un cambio social radical, pero la tragedia de Shelley es aún más profunda y trágica. El poeta, ya afectado por problemas de salud, muere el 8 de julio de 1822, a los 29 años, cuando su barco se hunde en el mar Mediterráneo. Este trágico final lo convierte en un mártir de la causa de la libertad y el pensamiento.

Familia Shelley

Percy Florence Shelley
Percy Florence Shelley

Curiosidades de Percy B. Shelley

A los 12 años, Percy Shelley ingresa en la Universidad de Oxford, donde se destaca por su mente brillante, pero también por su carácter rebelde y su desacuerdo con las autoridades académicas y sociales. En 1811, es expulsado de la universidad debido a su publicación de un panfleto ateo titulado «The Necessity of Atheism» (La Necesidad del Ateísmo), un manifiesto que desafiaba las creencias religiosas dominantes y que refleja sus primeras inquietudes filosóficas y su crítica a las estructuras establecidas. Este incidente marca el comienzo de su vida de disidencia y rebeldía, aspectos que definieron su poesía y su vida.

En cuanto a su obra, Shelley se dio a conocer en la poesía romántica con obras como «Queen Mab» (1813), que muestra ya su estilo lírico y su interés por las ideas filosóficas, la política radical y la naturaleza. Su poesía, a menudo caracterizada por un lenguaje elevado y un contenido filosófico profundo, busca cuestionar las normas sociales, los sistemas de poder y la religión organizada.

A lo largo de su vida, Shelley vivió varias etapas de exilio, primero en Italia, debido a la situación política en Inglaterra y sus ideas revolucionarias. En 1816, debido a la muerte de su primera esposa y los escándalos que rodearon su vida personal, se traslada con Mary Godwin y su hijo a Suiza y luego a Italia, donde vive en una constante búsqueda de belleza y serenidad, pero también de una libertad filosófica y creativa.

 La esposa de Shelley, Mary Wollstonecraft Godwin, es también una figura literaria trascendental, famosa por escribir Frankenstein, y su obra estuvo profundamente influenciada por las ideas de su marido. La relación entre ambos, marcada por una admiración mutua y una conexión intelectual, es uno de los aspectos más románticos de la literatura inglesa.

Shelley fue un poeta profundamente comprometido con las causas sociales y políticas, y su obra tiene un carácter casi profético. Defendió la abolición de la monarquía, la emancipación de las mujeres, la abolición de la esclavitud y el pacifismo. Su famoso poema «A Defence of Poetry» (Defensa de la poesía) es una de las reflexiones más importantes sobre el papel de la poesía en la sociedad.

Shelley y Byron compartieron una amistad que resultó en la creación de algunas de las obras más grandes del Romanticismo, incluyendo la famosa creación de Frankenstein durante una noche tormentosa en 1816, cuando ambos escritores, junto con Mary Shelley, se retuvieron en la casa de Byron en Suiza debido a la lluvia.

Shelley es reconocido por su estilo poético lírico y sublime, lleno de imágenes y metáforas, a menudo con un tono idealista y visionario. Su poesía está influenciada por el neoplatonismo y el pensamiento filosófico, así como por el desdén por las estructuras sociales establecidas.

OBRAS

Una obra maestra. Un monumento de amor a la poesía absolutamente maravilloso. En este libro el lector encontrará una de las historias más bellas y más tristes que jamás ha leído. Percy B. Shelley, John Keats y lord Byron estaban con el autor mientras escribía estas páginas y estoy convencido de que llorarían de emoción al verse retratados de una manera tan certera y deslumbrante

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Obra compuesta por Shelly durante su estancia en la Universidad y que levantó las ampollas de muchos academicistas y católicos, que vieron las ínfulas de un joven poeta reivindicando la necesidad del ateísmo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.