PAUL AUSTER

Paul Auster (1947-2024)
Paul Auster nació el 3 de febrero de 1947 en Newark, Nueva Jersey, en el seno de una familia judía de clase media. Su infancia estuvo marcada por una sensación de distanciamiento emocional y por una temprana fascinación por los libros. Estudió literatura en la Universidad de Columbia, y durante sus años formativos vivió en París, donde tradujo a autores franceses y absorbió una sensibilidad existencialista que marcaría su obra para siempre.
Su vida cambió radicalmente tras la publicación de La trilogía de Nueva York (1985–1986), un tríptico de novelas que redefinió el género policiaco desde una perspectiva metafísica: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada indagan en la identidad, el azar y la escritura como forma de desaparición. Esta obra lo consolidó como una de las voces más singulares de la literatura contemporánea en lengua inglesa.
Auster escribió novelas, guiones, poesía, ensayos y memorias. Obras como El libro de las ilusiones, El palacio de la luna, Leviatán, La música del azar o 4 3 2 1 lo consagraron como un autor de estilo sobrio, meditativo, obsesionado por los dobles, las casualidades, el destino y la fragilidad del yo.
Fue también guionista y director de cine, colaborando con Wayne Wang en Smoke y Blue in the Face. En su vida personal, estuvo casado con la escritora Siri Hustvedt, con quien formó una de las parejas más influyentes del panorama literario estadounidense. Murió el 30 de abril de 2024, tras una lucha contra el cáncer de pulmón. Su muerte fue sentida como la desaparición de uno de los últimos grandes narradores de la modernidad tardía.
Curiosidades de Paul Auster
Antes de ser un novelista reconocido, Auster trabajó como traductor literario en París. Traducía poesía y prosa francesa, y esa sensibilidad por el lenguaje denso y la ambigüedad estructural lo acompañaría toda su vida.
Su hijo, Daniel Auster, fruto de su primer matrimonio con Lydia Davis, fue DJ y actor ocasional. En 2022 fue arrestado por la muerte accidental de su hija tras una sobredosis infantil. Poco después, Daniel murió por sobredosis. Este episodio oscureció profundamente los últimos años de Auster.
Vivía con Siri Hustvedt en Park Slope, Brooklyn. Su hogar fue visitado por autores, artistas y periodistas durante décadas. Fue un punto de encuentro para escritores neoyorquinos y europeos.
Desde joven leyó a Melville, Kafka, Beckett, Poe y Hawthorne. Todos influyeron en su estilo. Su afición por los relatos con atmósferas oníricas y desconcertantes proviene en parte de esas lecturas.
El azar no solo estructuraba sus novelas: era casi un principio filosófico. Auster creía que la vida moderna es tan compleja y carente de sentido, que las casualidades nos ofrecen una ilusión de conexión.
Durante un viaje, fue testigo indirecto de un asesinato. Este hecho lo impresionó profundamente y aparece sublimado en varias de sus novelas, donde lo inesperado irrumpe con violencia.
El filme Smoke (1995), con guion suyo, fue dirigido por Wayne Wang y protagonizado por Harvey Keitel. Es una película coral, melancólica, sobre historias cruzadas en un estanco de Brooklyn. La historia del cigarro número mil es célebre.
En sus últimos años, Auster abandonó la concisión de sus primeras obras y se volcó en novelas de gran aliento, como 4 3 2 1, un ambicioso experimento narrativo con múltiples vidas paralelas.
Muchos personajes austerianos desaparecen sin dejar rastro o enmudecen. El silencio como resistencia, castigo o vacío está presente en El país de las últimas cosas o Viajes por el scriptorium.
Su último libro fue una biografía de Stephen Crane. En Burning Boy (2021), escribió un extenso retrato del autor de The Red Badge of Courage. Es un homenaje a los escritores malditos, una exploración del genio precoz y de la vocación a toda costa.
OBRAS
En La ciudad de cristal, Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, recibe una llamada telefónica de un desconocido que lo toma por un detective y le encarga un caso. En Fantasmas, un detective privado y el hombre al que debe vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. En La habitación cerrada el protagonista debe confrontar los recuerdos de un amigo de la infancia cuando recibe la noticia de su desaparición.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
¿Y si hubieras actuado de otra forma en un momento crucial de tu vida? 4 3 2 1, la primera novela de Paul Auster después de siete años, es un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por irrelevante que parezca, abre unas posibilidades y cierra otras.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Todo comienza con un muerto anónimo: en una carretera de Wisconsin, un día de 1990, a un hombre le estalla una bomba en la mano y vuela en mil pedazos. Pero alguien sabe quién era, y con el FBI pisándole los talones, Peter Aaron decide contar su historia, dar su versión de los hechos y del personaje, antes de que la historia y las mitologías oficiales establezcan para siempre sus falsedades o verdades a medias como la verdad. Y así, Peter Aaron escribirá Leviatán, la biografía de Benjamin Sachs, el muerto, también escritor y objetor de conciencia encarcelado durante la guerra de Vietnam, desaparecido desde 1986, autor de una novela de juventud que le convirtió fugazmente en un escritor de culto, acaso un asesino, y angustiado agonista de un dilema contemporáneo
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*