PAOLO SORRENTINO

Paolo Sorrentino. 2017. Georges Biard.

Paolo Sorrentino (1970-...)

Paolo Sorrentino nace el 31 de mayo de 1970 en Nápoles, una ciudad que marcará profundamente su sensibilidad artística. Hijo de una familia de clase media, su infancia estuvo teñida por una tragedia que lo acompañaría siempre: a los 17 años pierde a sus padres en un accidente doméstico causado por una fuga de gas. Ese hecho lo deja huérfano, pero también lo empuja hacia el arte, que pronto se convertirá en su refugio. En diversas entrevistas, Sorrentino ha reconocido que probablemente se habría convertido en contable si no hubiera perdido a sus padres, y que fue precisamente ese dolor el que le dio la libertad de buscar una forma de expresión propia.

Durante su juventud estudia Economía en la Universidad Federico II de Nápoles, aunque abandona la carrera para dedicarse al cine. Su vocación se forja en el ambiente cultural napolitano de finales de los ochenta, entre cinéfilos, músicos y escritores. Tras colaborar como guionista en producciones italianas menores, empieza a destacar por su estilo visualmente poético y su mirada introspectiva. En 2001 debuta como director con L’uomo in più (El hombre de más), protagonizada por Toni Servillo, actor que se convertirá en su alter ego artístico. La película, centrada en dos hombres caídos en desgracia, muestra ya las obsesiones del cineasta: la fama, el fracaso, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo saturado de imágenes.

El reconocimiento internacional llega en 2004 con Las consecuencias del amor, una obra elegante y melancólica que consolida su estilo narrativo, caracterizado por el uso de la música, el encuadre preciso y la ironía. En 2008, con Il Divo, retrato del enigmático político Giulio Andreotti, Sorrentino se consagra como una de las voces más singulares del cine europeo contemporáneo. La película gana el Premio del Jurado en Cannes y confirma su habilidad para convertir la política en tragedia barroca.

En 2013 alcanza la cima con La grande bellezza (La gran belleza), una reflexión sobre la decadencia de Roma y la superficialidad de la sociedad moderna. Con ella obtiene el Óscar a la Mejor Película Extranjera, el Globo de Oro y el BAFTA, y se le compara con Fellini por su capacidad para fundir el esplendor visual con la meditación existencial.. En 2021 dirige È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios), una película autobiográfica donde evoca su adolescencia napolitana y la muerte de sus padres, obra que muchos consideran la más íntima y sincera de su carrera.

CURIOSIDADES DE SORRENTINO

El origen de su vocación está ligado a un hecho trágico. En 1987, siendo aún adolescente, decide no acompañar a sus padres a un viaje al campo para poder asistir a un partido del Nápoles en el que jugaba su ídolo, Diego Armando Maradona. Esa noche, una fuga de gas en la casa familiar causa la muerte de ambos progenitores. Años más tarde, Sorrentino escribiría: «Fue la mano de Dios», una expresión que retoma la célebre frase de Maradona tras su gol a Inglaterra en 1986. La película homónima de 2021 reconstruye ese suceso con una mezcla de humor, nostalgia y dolor, y se ha interpretado como su reconciliación con el pasado.

Sorrentino mantiene desde sus inicios una estrecha relación creativa con el actor Toni Servillo, a quien considera su “doble cinematográfico”. Servillo encarna muchos de sus personajes más complejos, desde el político Andreotti hasta Jep Gambardella, el protagonista de La gran belleza. El director ha dicho que solo con él puede lograr el tono exacto entre tragedia y sarcasmo que define su cine.

Su estilo visual, que a menudo se compara con el de Federico Fellini, tiene también una fuerte influencia de Stanley Kubrick, Martin Scorsese y del cine napolitano de Antonio Capuano, su maestro. De Fellini hereda la fascinación por la teatralidad y lo grotesco; de Kubrick, la obsesión por la composición geométrica; de Scorsese, el ritmo musical y la conciencia del pecado. Sin embargo, Sorrentino ha afirmado que su mayor inspiración no es el cine, sino la música y la soledad.

Una constante en su obra es la figura del hombre que mira hacia atrás, un personaje que ha alcanzado el éxito pero se enfrenta al vacío existencial. Este motivo recorre Las consecuencias del amor, La gran belleza y Youth, donde los protagonistas, encerrados en hoteles, palacios o paisajes alpinos, meditan sobre el sentido de la vida. Su narrativa alterna entre la sátira social y la contemplación metafísica, siempre envuelta en una estética de lujo y decadencia.

Aunque su cine es profundamente italiano, Sorrentino ha sabido proyectar una visión universal sobre el desencanto moderno. La belleza, para él, no es salvación sino interrogante: una forma de enfrentarse al sinsentido. Por eso sus películas combinan escenas de sensualidad y humor con momentos de silencio casi místico.

Paolo Sorrentino sigue viviendo entre Roma y Nápoles, siempre fiel a su estética del exceso y la introspección. Ha dicho que el cine, para él, “no consiste en contar historias, sino en mirar lo invisible que hay en la vida cotidiana”. En cada uno de sus filmes late esa búsqueda de una belleza que se resiste a morir entre las ruinas del tiempo.

OBRAS

Jep Gambardella, autore di un unico romanzo scritto in gioventù, ha affascinato e sedotto per decenni la vita notturna di Roma. Tuttavia, quando, nel giorno del suo sessantacinquesimo compleanno, giunge un’inaspettata notizia, l’uomo si ritrova a fare un bilancio della propria vita, guardando oltre gli stravaganti locali notturni, le feste e i caffè per scoprire la vera essenza di Roma: un paesaggio senza tempo di assurda e squisita bellezza. Questo libro celebra il decimo anniversario dall’uscita nelle sale del film premio Oscar, e contiene tutto ciò che ne ha accompagnato la realizzazione: dalla sceneggiatura, scritta da Paolo Sorrentino insieme a Umberto Contarello, alle foto di scena e del set a opera di Gianni Fiorito, ai bozzetti della scenografa Stefania Cella. Conclude il volume una ricca selezione della rassegna stampa italiana e internazionale, per comprendere appieno i motivi, le qualità artistiche e culturali che hanno reso il film un successo internazionale. 

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*

Tony Pagoda, una vieja gloria de la canción italiana, decide ponerse a escribir acerca de sus diversos amigos. Personajes famosos y anónimos pueblan este libro, amigos de la infancia y celebridades italianas como la actriz Carmen Russo o el mago Silvan. Cada pieza de esta novela episódica es una oportunidad perfecta para demostrar la moral del absurdo que se ha convertido en un rasgo inconfundible del estilo de Sorrentino. Tony Pagoda es aficionado a la carcajada entre amigos, la tomadura de pelo y el desprecio a lo mediocre. El ritmo narrativo de Sorrentino le ha valido comparaciones con grandes de la literatura como Céline y Gadda.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*