MARQUÉS DE SANTILLANA

Don Juan Manuel (1282-1348)
Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana, nace el 19 de agosto de 1398 en Carrión de los Condes. Desde muy joven, demuestra una inclinación por las letras, probablemente heredada de su familia de poetas y militares. Su padre, el Almirante de Castilla, fallece cuando Íñigo tiene apenas cinco años, dejándole un patrimonio que su madre, Leonor Lasso de la Vega, debe defender con la astucia de una estratega en el ajedrez de la nobleza.
A lo largo de su vida, el Marqués de Santillana se convierte en un poeta cortesano y un político astuto. Su talento para la poesía es tan afilado como una espada, y su habilidad política, tan intrincada como un enigma. Es conocido por su esfuerzo por adaptar el soneto italiano al castellano, aunque algunos dirían que su intento es tan perfecto como un toro en una china.
Su lema, «El que se atreve, gobierna», refleja su espíritu indomable y su deseo de destacar en la corte de Juan II de Castilla. Sin embargo, su vida no está exenta de controversias y enemigos, especialmente con Álvaro de Luna, con quien comparte una rivalidad digna de una novela de capa y espada.
En 1458, el Marqués de Santillana fallece en Guadalajara. ¿Quién diría que un noble pudiera ser tan poeta y tan político?
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Iñigo López de Mendoza, más conocido como marqués de Santillana, fue un hombre excepcional y sin parangón: involucrado en numerosas batallas por el poder, metido de una u otra forma en las disputas entre los reinos de Castilla y Aragón, presente en todas las intrigas palaciegas, manipulador e intrigante para unos, valiente guerrero y fino estilista del idioma para otros, padre de una hija bastarda y de once hijos legítimos, seductor empedernido al que se le conocieron decenas de amantes pero un solo amor verdadero…
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.