LUDOVICO ARIOSTO

Ludovico Ariosto (1474-1533)

Ludovico Ariosto, nacido el 8 de septiembre de 1474 en Reggio Emilia, Italia, fue un poeta y dramaturgo italiano que dejó una huella indeleble en la literatura del Renacimiento. Desde joven, mostró una inclinación hacia la poesía y la literatura, aunque su padre lo obligó a estudiar derecho. Sin embargo, tras la muerte de su padre en 1500, Ariosto pudo dedicarse plenamente a sus pasiones literarias.

Ariosto es conocido principalmente por su obra maestra, «Orlando furioso» (1516), un poema épico que continúa la historia del inacabado «Orlando enamorado» de Matteo Maria Boiardo. Este poema épico, compuesto en octavas reales, narra las aventuras del paladín Orlando y su amor por Angélica en el contexto de las leyendas de Carlomagno y la guerra entre cristianos y sarracenos. La obra destaca por su lirismo, imaginación y humor, y es considerada una de las mejores obras del Renacimiento.

Además de su poesía, Ariosto también escribió comedias y sátiras, y se destacó como diplomático y gobernador de Garfagnana. Su estilo elegante y su aguda crítica social le ganaron el respeto y la admiración de sus contemporáneos y de generaciones posteriores.

Ludovico Ariosto falleció el 6 de julio de 1533 en Ferrara. Su obra «Orlando furioso» sigue siendo una referencia obligada para cualquier amante de la literatura renacentista.

Esta edición reproduce la traducción de Jerónimo de Urrea, el primero y más famoso traductor en versos castellanos del «Orlando furioso», incorporando, con nueva traducción las estrofas suprimidas por Urrea, y desplazando las añadidas por él al final del volumen. El aparato de notas registra las variantes, señala las principales fuentes del poema, indica las influencias ariostescas en obras y autores españoles e intenta aclarar aquellas cuestiones que contribuyan a la inteligencia del texto.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Ariosto apostó sus cartas por este solo poema: probablemente intuía que estaba escribiendo la obra más alta y significativa del Renacimiento italiano. «Orlando furioso» se presenta como un verdadero atlas de la naturaleza humana, máximo exponente del descubrimiento del hombre llevado a cabo por el pensamiento filosófico y político del Renacimiento.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El Orlando furioso de Ludovico Ariosto (1474-1533) es el mejor poema épico del Renacimiento italiano. Se inscribe dentro de dos ideales distintos, uno clásico del humanismo y otro de alma medieval o caballeresca. La excelente traducción de José María Micó, que le ha valido numerosos premios, permite al lector español de hoy un acercamiento fiel a uno de los clásicos que más ha marcado el devenir de la cultura de Occidente

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

OBRAS