LOS 7 SELLOS DEL APOCALIPSIS

Los 7 sellos del Apocalipsis

Los 7 sellos del Apocalipsis son un conjunto de versículos y narraciones que se encuentran en los capítulos 6 y 8 del Libro de las Revelaciones o Apocalipsis de San Juan. Profetizan, con la aparición y la apertura de los 7 sellos, el Juicio Final y el advenimiento de desastres naturales que conducirán a la humanidad a la reunión definitiva con Dios. Ahora conozcamos en qué consiste cada una de las aperturas de los sellos. 

Contenido del artículo

Apertura del Primer Sello

Durante el primer sello del Apocalipsis San Juan hace referencia al Anticristo, aduciendo a la conquista miliar, reconociendo la aparición del caballo blanco como un salvador y un adalid de la expansión litúrgica, e incluso interpretando esta revelación como una figura inversa de Cristo, es decir: El Anticristo. 

La apertura del primer sello desencadena la visión de un jinete en un caballo blanco, que simboliza la conquista y la victoria. Esto puede representar la expansión del Evangelio o eventos que conducen a la guerra. Cuando el Cordero abre el primer sello, Juan ve un jinete en un caballo blanco. Este jinete lleva un arco y se le da una corona. Sale "venciendo y para vencer".

Apertura del Segundo Sello

Durante la apertura del segundo sello, aparece de nuevo otro jinete, esta vez el rojo, representando todo aquello vinculado a la sangre, al dolor y a la guerra. Conflictos y batallas, que conforman bestiario apocalíptico de reflexiones y de símbolos que comienzan con la aparición de uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis. 

El segundo sello se abre y aparece un jinete en un caballo rojo, que simboliza la guerra y el derramamiento de sangre en la Tierra. Cuando el Cordero abre el segundo sello, Juan ve un jinete en un caballo rojo. Este jinete tiene una gran espada y se le da el poder de quitar la paz de la tierra y provocar conflictos y matanzas. Se dice que "se le ha dado poder de quitar la paz de la tierra, y que se maten unos a otros”.

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

Apertura del Tercer Sello

El cordero de Dios abre el tercer sello, y se encuentra con el caballo negro, símbolo de muerte, hambruna y escasez. Ambos son símbolos, tanto literales como metafóricos de las plagas y hambrunas que deberán pasar aquellos desvinculados de la palabra de Dios. 

Cuando el cordero abre el tercer sello, Juan ve un jinete en un caballo negro. El jinete lleva una balanza en la mano. Se escucha una voz en medio de las cuatro bestias vivientes que dice: "un cuartillo de trigo por un denario, y tres cuartillos de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino."

Apertura del Cuarto Sello

Aparece por lo tanto el último de los cuatro jinetes, cabalgando sobre un caballo amarillo o pálido que simboliza la enfermedad o la muerte. Un marasmo en el que se sume una cuarta parte de la población, pues este sello es sinónimo de plaga y de pandemia. 

El cuarto sello desencadena la visión de un jinete en un caballo amarillo o pálido, que simboliza la muerte y el Hades, con el poder de matar a una cuarta parte de la tierra. Cuando el Cordero abre el cuarto sello, Juan ve un jinete en un caballo amarillo o pálido. El nombre de este jinete es la Muerte, y el Hades lo sigue de cerca. Se les da autoridad sobre una cuarta parte de la tierra para matar con espada, hambre, pestilencia y bestias salvajes.

Apertura del Quinto Sello

El quinto sello está vagamente asociado al color blanco, pues versa alrededor de la humanidad y de la debilidad de esto. El sacrificio de Jesús, y el esfuerzo de los hombres y mujeres por admirar la fe, como acólitos, sacrificando parte de su vida, simbolizará la llegada del Juicio Final. 

El quinto sello representa las almas de los mártires que claman por justicia y venganza ante el altar de Dios. Cuando el Cordero abre el quinto sello, Juan ve debajo del altar las almas de aquellos que han sido martirizados por su fe en Jesucristo. Estas almas claman a Dios, diciendo: "¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" Se les da a estas almas ropas blancas y se les dice que descansen un poco más hasta que se complete el número de sus compañeros siervos y hermanos que también serán martirizados por su fe.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental 

Apertura del Sexto Sello

El sexto sello habla sobre las catástrofes naturales y la apertura de las grietas que consumirán el mundo, así como los terribles terremotos y las inundaciones que asolarán la tierra durante el fin de los tiempos. 

Cuando el Cordero abre el sexto sello, Juan ve un gran terremoto, el sol se oscurece, la luna se vuelve roja como la sangre y las estrellas caen del cielo. Los cielos se enrollan como un pergamino, y las montañas y las islas son removidas de sus lugares. Los reyes, los ricos, los capitanes, los poderosos y todas las personas, tanto libres como esclavas, se esconden en las cuevas y en las rocas de las montañas debido al temor del juicio de Dios.

Apertura del Séptimo Sello

Por último, durante la apertura del séptimo sello, las trompetas de la muerte comienzan a sonar, pronosticando la apertura de los cielos, la ascensión de los fieles y el fin del mundo para reunir a los prosélitos con Dios. 

El séptimo sello contiene siete trompetas que representan juicios adicionales, y su apertura conlleva un silencio en el cielo antes de que comiencen las trompetas. Cuando el Cordero abre el séptimo sello, hay un breve silencio en el cielo durante aproximadamente media hora. Luego, siete ángeles reciben siete trompetas y se preparan para tocarlas. Antes de que las trompetas sean tocadas, otro ángel con un incensario de oro se presenta ante el altar. A este ángel se le da mucho incienso para añadirlo al incensario y ofrecer las oraciones de los santos en el altar de oro ante el trono de Dios. El humo del incienso mezclado con las oraciones de los santos sube ante Dios. Este séptimo sello es una introducción a las siete trompetas que seguirán en el Apocalipsis y que representan una serie de juicios y calamidades que afectarán a la tierra. El silencio en el cielo simboliza un momento de anticipación antes de la ejecución de estos juicios.

Desde Literatura Diderot creemos que la mejor forma de ser adoctrinado es a través de las Imágenes, por eso valoramos mucho la implicación de nuestro ilustrador favorito: Gustave Doré. Esta edición es perfecta para aprenderte de memoria el Apocalipsis gracias a los maravillosos dibujos de Doré.

 

Apocalipsis según San Juan. Las Sagradas Escrituras versión Antigua traducida por Casiodoro de Reina (1569). Revision de Cipriano de Valera (1602). Cotejada posteriormente con la traducción antigua de William Tyndale al Inglés (1534) y con la edición King James (1611).

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

En suma, la apertura de los 7 sellos tiene un valor sustancial para el Apocalipsis de San Juan y para el Nuevo Testamento, llegando a nuestra cultura e implantándose en nuestro acervo patrimonial más exacerbado. Cuando los siete sellos se abran, la humanidad podrá reunirse con Dios.

Yo no tengo ni idea de si eso pasará, ni si dejará de pasar,  pero desde Literatura Diderot te recomendamos la lectura de los Siete Sellos por su carácter profético y.. porque ¡hombre… hay épicas batallas entre Dios y Satanás¡ Eso ni en un buen enfrentamiento de Mortal Kombat

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot