LAURENCE STERNE

Laurence Sterne (1713-1768)

Laurence Sterne nace el 24 de noviembre de 1713 en Clonmel, Irlanda. Es hijo de Roger Sterne, un oficial inglés del ejército británico, y Agnes Nuttle, de ascendencia angloirlandesa. Su infancia transcurre en un ambiente inestable debido a los continuos traslados de su familia, siguiendo los destinos militares de su padre. Tras la muerte de este en 1731, Sterne se traslada a Inglaterra y queda bajo el cuidado de un pariente.

Sterne se dedica a la literatura y a la prédica religiosa, pero es su faceta de novelista la que lo consagra. Su obra más famosa, Tristram Shandy (1759-1767), es una novela experimental que rompe con las convenciones narrativas, usando digresiones, juegos tipográficos y un humor excéntrico. La obra fue un éxito inmediato, atrayendo tanto elogios como críticas por su irreverencia.

También destaca Viaje sentimental por Francia e Italia (1768), inspirado en su propio periplo por Europa. En este libro, Sterne combina la narrativa de viajes con la reflexión filosófica y el sentimentalismo, anticipando tendencias literarias del romanticismo.

Sterne es conocido por su estilo innovador, su ironía y su capacidad para mezclar lo cómico con lo melancólico. Su narrativa influirá en escritores como James Joyce y Virginia Woolf.

Además de su labor literaria, Sterne mantiene una activa vida social en Londres, donde es celebrado por la aristocracia y los intelectuales de la época. Sin embargo, su salud es frágil debido a la tuberculosis, enfermedad que padece durante gran parte de su vida.

Laurence Sterne muere el 18 de marzo de 1768 en Londres. Se dice que su cuerpo fue robado por profanadores de tumbas y vendido para estudios anatómicos, aunque posteriormente fue recuperado y enterrado de nuevo.

Curiosidades de Laurence Sterne

Desde joven, Sterne demuestra una inclinación por la escritura y el ingenio satírico, convirtiéndose en una de las figuras más originales de la literatura inglesa del siglo XVIII. Estudia en Jesus College, Cambridge, donde se forma en teología y clasicismo. Tras su graduación, es ordenado sacerdote anglicano en 1738 y se establece como vicario en Sutton-in-the-Forest, Yorkshire.

A pesar de su carrera eclesiástica, Sterne se siente atraído por la literatura y la sátira política. En 1759, publica Un sermón político, una crítica al clero y la aristocracia que le genera problemas con la iglesia. Sin embargo, su verdadera consagración literaria llega ese mismo año con la publicación del primer volumen de La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, una obra revolucionaria en su estructura y estilo.

Sterne mantuvo una relación epistolar con Eliza Draper, una joven casada con la que intercambió cartas apasionadas. Su correspondencia revela una sensibilidad y un sentimentalismo que contrastan con su humor mordaz.

Su novela Tristram Shandy fue considerada escandalosa por algunos sectores debido a su tono irreverente y sus alusiones sexuales, aunque evitaba la obscenidad directa mediante el uso de elipsis y dobles sentidos.

Sterne fue un gran admirador de Miguel de Cervantes y se inspiró en Don Quijote para crear el personaje de Tristram y el estilo errático de su novela.

Aunque era clérigo, no se tomaba demasiado en serio su papel religioso y prefería la vida mundana de Londres a la tranquila vida parroquial en Yorkshire.

Laurence Sterne sigue siendo una figura clave en la literatura, cuyo ingenio y experimentación narrativa siguen cautivando a los lectores y desafiando las convenciones literarias.

OBRAS

El lector actual que se acerca a la obra más famosa de Sterne descubre con asombro cómo la veta subversiva que alienta la narración desborda los límites de la peripecia para contaminar las mismas convenciones del género. La autorreferencia, la paradoja y el subjetivismo se alían con la explotación de los recursos tipográficos para crear, además, una de las novelas más divertidas de la literatura inglesa.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Tristram Shandy es mi libro favorito: es, a un mismo tiempo, la novela clásica más cercana al Quijote y a la del siglo en que escribo; tanto su recuerdo como su frecuentación esporádica me producen un indefectible placer; puede abrirse por cualquier página, con asombro y sonrisa siempre. No creo haber aprendido más sobre el arte de la novela que durante su traducción. Sin duda, mi mejor obra.»

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.