KURT VONNEGUT

Kurt Vonnegut (1922-2007)

Kurt Vonnegut Jr., nacido el 11 de noviembre de 1922 en Indianápolis, Indiana, fue uno de los autores más irreverentes y originales de la literatura estadounidense del siglo XX. Hijo de una familia de origen germano-americano venida a menos tras la Gran Depresión, creció rodeado de una mezcla de idealismo cultural, frustración económica y un sentido del humor negro que lo marcaría para siempre.

Estudió bioquímica en la Universidad de Cornell, aunque nunca destacó académicamente. Su verdadera escuela fue la Segunda Guerra Mundial. Se alistó en el ejército y en 1944 fue capturado durante la ofensiva de las Ardenas. Como prisionero de guerra en Dresde, sobrevivió al devastador bombardeo aliado del 13 de febrero de 1945, que dejó decenas de miles de muertos. Él sobrevivió escondido en un matadero subterráneo. Aquel episodio sería el germen de su novela más célebre: Matadero Cinco (Slaughterhouse-Five), publicada en 1969.

A su regreso a EE. UU., trabajó en relaciones públicas para General Electric, escribió cuentos cortos para revistas y vivió los años duros del escritor rechazado. Su estilo era inclasificable: una mezcla de ciencia ficción, sátira política, filosofía existencial y tragicomedia. Publicó su primera novela, Player Piano, en 1952. Pero fue en los años 60 cuando consolidó su fama, con obras como La cuna del gato, Dios le bendiga, Mr. Rosewater y especialmente Matadero Cinco, que lo convirtió en un icono cultural.

Vonnegut fue siempre un outsider del establishment literario. Aunque profundamente comprometido con la crítica social, desconfiaba del dogmatismo ideológico. Su estilo era deliberadamente sencillo, casi infantil, pero cargado de una ironía demoledora y una sensibilidad profundamente humanista. Se convirtió, con su voz inconfundible, en un cronista lúcido del absurdo moderno.

Falleció el 11 de abril de 2007, a los 84 años, tras una caída que le provocó daño cerebral. Hasta el final conservó su escepticismo tierno, su humor desencantado y su fe en la dignidad del ser humano frente a la locura del mundo.

Curiosidades de Kurt Vonnegut

Durante la Segunda Guerra Mundial, Vonnegut fue hecho prisionero por los alemanes y enviado a trabajar en Dresde. Sobrevivió a uno de los bombardeos más destructivos del conflicto gracias a que estaba encerrado en un matadero subterráneo, el número cinco, de donde proviene el título de su novela más famosa.
En muchas de sus novelas aparece Kilgore Trout, un excéntrico y fracasado escritor de ciencia ficción. Este personaje funciona como la conciencia crítica de Vonnegut y una sátira de la industria editorial. Está inspirado en parte en Theodore Sturgeon, un autor real a quien Vonnegut admiraba.
Cada vez que hay una muerte en Matadero Cinco, Vonnegut añade el lacónico “Así es la vida” (So it goes). Esta repetición se volvió una firma estilística y una forma de expresar su resignada aceptación ante la violencia y la mortalidad.
A pesar de sus influencias cristianas y su tono casi místico a veces, Vonnegut se declaró humanista y ateo. Fue presidente honorario de la Asociación Humanista Americana, cargo que ocupó tras la muerte de Isaac Asimov.
Aunque abandonó sus estudios en Cornell, luego estudió antropología en la Universidad de Chicago. Su visión del ser humano como especie, su interés por la entropía, los sistemas y el determinismo científico atraviesan obras como La cuna del gato, donde satiriza la física y la religión a la vez.
En 1958, su hermana Alice murió de cáncer apenas dos días después de que su marido muriera en un accidente de tren. Vonnegut adoptó a sus tres hijos, añadiéndolos a su ya numerosa familia. Fue un padre afectuoso pero caótico, según sus propios hijos.
Antes de publicar sus grandes novelas, fue rechazado numerosas veces. Sus primeros libros fueron considerados híbridos inusuales entre ciencia ficción y sátira social, géneros poco valorados en su momento por la crítica “seria”.
A Vonnegut le encantaba dibujar y garabatear. Sus libros incluyen a veces sus propios dibujos, caricaturas y firmas visuales. Incluso llegó a exponer sus ilustraciones y a considerarlas otra forma de narración.
Vonnegut solía bromear con que fumar era una forma de matarse lentamente. Lo mencionó en varios de sus libros como un gesto existencialista y provocador. Murió sin dejar el hábito.
Vonnegut sostenía que la vida era absurda y trágica, pero no por ello dejaba de encontrar en ella belleza, ternura y humor. Esta tensión entre desesperanza y compasión define su estilo: cínico, pero nunca cruel; desencantado, pero profundamente humano.

OBRAS

Kurt Vonnegut quería escribir una novela sobre la guerra. Pero tenía dos problemas. El primero, que le hacía volver a lo que él había sufrido: sobrevivió al bombardeo de Dresde, el más cruento de la Segunda Guerra Mundial, y fue hecho prisionero de guerra. El segundo, que le daba pavor que llevasen la historia al cine (como le advirtió que pasaría una buena amiga suya) y la interpretase una gran estrella, un actor muy machote, y los niños quisiesen ir también a la guerra y las guerras no se acabaran nunca. 

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*

Kurt Vonnegut es nuestro Dios. Y esta es su mejor creación. «El intelectual más divertido.» Salman Rushdie «Un escritor único.» Doris Lessing Escuchad: Este es el gran libro donde zambullirse para entrar en el universo del escritor de culto más querido de todos los tiempos. Así es: Todas sus obsesiones, todos sus personajes, todos sus temas, todo su corazón están en esta novela arriesgada, divertidísima y total, que sirve, de paso, como guía para entender el siglo XX (y la historia del mundo). 

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*

Lo más divertido que se ha escrito sobre el fin del mundo: una irreverente sátira sobre la irresponsabilidad de los científicos nucleares y los gobiernos ávidos de poder. El doctor Felix Hoenikker, uno de los padres de la bomba atómica, muere y deja un legado a la altura: sus tres hijos ineptos y el hielo-nueve, un arma capaz de congelar el planeta entero. Una historia sobre el poder infinito de la estupidez y el terror que implica encontrar una verdad entre un millón de mentiras.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*