KUDRUN
El Kudrun
Cuando uno habla del poema germánico por excelencia, seguro que se le viene a la cabeza el eterno Cantar de los Nibelungos, esa maravillosa epopeya que entremezcla veracidad histórica, con metáfora semiótica y mitología nórdica y germánica. Pues bien, si el celebérrimo Cantar tuviese un hermano pequeño, ese sería sin lugar a dudas el Kudrun.
«Kudrun» está considerado como el segundo gran poema épico-heroico de la Edad Media alemana tras el «Cantar de los nibelungos». La presente edición, traducida a partir del original en alto alemán medio, pone a disposición del lector en lengua castellana una obra ya fue considerada por el estudioso Ramón Menéndez Pidal como imprescindible para la comprensión de la literatura medieval.
El Kudrun es una obra fundamental para entender la evolución de la épica alemana medieval. Su enfoque en personajes femeninos fuertes y su mensaje de reconciliación lo distinguen de otras epopeyas de la época, ofreciendo una perspectiva única sobre los valores y narrativas de la sociedad germánica medieval.
¿De qué trata el Kudrun?
A grandes rasgos, el Kudrun es una historia cortesana con tintes bélicos, en la que salen escaldados todos los reyes y reinas del norte de Europa tras las ínfulas románticas de los pretendientes. Algo así como la Odisea de los pasíses nórdicos.
De hecho son muchos los que han hecho esta equiparación, dando a la Ílíada el papel del Cantar de los Nibelungos y al Kudrun el de la Odisea. Podría decirse que, al igual que en la Odisea, los pretendientes de Penélope de Ítaca juegan un papel fundamental. Pero ahora imaginemos que estos hubieran raptado a la esposa de Odiseo y se la hubieran llevado a su castillo para casar con ella. No en una, sino en dos ocasiones, en generaciones diferentes. Estamos, por lo tanto, ante el segundo poema más importante de la Plena Edad Media Europea: El Kudrun.
Datado en el siglo XIII, alrededor del 1240, el Kudrun trata sobre las idas y venidas de los reyes norteños, quienes buscan para sí la mejor de las mujeres. Centrando la narración en tres generaciones muy dispares, observamos cómo los ardides del destino influyen sobre los planes familiares de los nobles, dando origen a algunas de las más curiosas aventuras medievales.
Esta edición presenta la versión española en prosa de una de las obras más sobresalientes de la épica universal, el «Cantar de los Nibelungos», la única epopeya heroica que se conserva de la época literaria de los Staufer.
El poema consta de treinta y nueve cantos, divididos en dos núcleos narrativos básicamente diferentes, el poema de Sigfrido y la venganza de Krimilda, en los que encontramos elementos relacionados tanto con la época heroica germana como con el auge de la literatura cortesana.
¿Quién es Kudrun?
Para conocer la historia de la princesa Kudrun, es necesario acudir presto a su linaje, pues en él encontraremos información que nos permitirá aclarar su procedencia.
Kudrun es la nieta de Hagen de Irlanda (no confundir con el temido Hagen de Troneje del Cantar de los Nibelungos). Este es raptado por un grifo durante una de las festividades del reino, poniendo en peligro la continuación de su estripe. Hagen es llevado a una isla donde conoce a Hilde y a otras tantas mujeres raptadas de igual manera. Con el tiempo, fortaleciendo sus músculos, consigue derrotar a los grifos volviendo de nuevo al hogar, donde ejerce como rey, compartiendo el lecho con Hilde.
Este nombre se lo dará a su hija, quien es reconocida como la joven más bella de la Tierra. El rey Hetel, obsesionado por su hermosura, rapta a la joven tras un intrincado plan para ganarse la confianza de Hagen. Consigue así el amor de Hilde y el beneplácito de Hagen, quien desaparece de la historia para siempre.
ENCICLOPEDIA DIDEROT
Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot
Aparece por fin Kudrun en el horizonte, pues este es el nombre que le dan a la bella jove, hija de Hilde y de Hetel. Tras varios movimientos estratégicos, Hetel permite que su hija case con Herwig, un modesto rey que le ofrece seguridad, lealtad y gallardía a la familia de Hegeling.
Pero por el camino, Kudrun ha negado su amor a varios valientes y bravos caballeros, levantando ampollas que han de explotar en algún momento, llevándose consigo la paz de Kudrun. Hartmut, rey normando, secuestra a Kudrun, y la retiene en su palacio, junto al padre de él, rey de Normandía, Ludwing, y su terrorífica madre, que condena a Kudrun a lavar las prendas de los caballeros, siendo este hecho equiparable a que una princesa se encargue del saneamiento de las cuadras.
Herwig y su cuñado, hermano de Kudrun, Ortwing, deciden asaltar, junto a decenas de miles de caballeros, el castillo de Hartmut. Entre ellos destacan Wate y Frute, dos antiguos amigos de la familia que rivalizan en fiereza con el más fuerte de los guerreros.
Tras más de dieciséis años, Kudrun regresa a casa para reunirse con su madre, pues su padre Hetel había fallecido bajo la traición de Hartmut. Pero lejos de proseguir con la venganza, Kudrun es ejemplo de serenidad y de calma, perdonando a aquellos que demostraron más cautela y ánimo para cuidar a la dama durante su cautiverio, obteniendo la paz en los reinos y la celebración de cuatro bodas diferentes que se desprenden de este conflicto.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
El poema, en general, es un canto hacia la vida y hacia el perdón. Incluso tras la resolución del conflicto, permanece un resol de esperanza que ilumina el corazón de Kudrun. Este tipo de novelas medievales cortesanas fueron muy comunes durante la Plena Edad Media, y su implantación nos incita a pensar en la benevolencia de los comandantes durante las guerras y tras la rendición de los soldados, haciéndonos pensar en esta obra como en una moraleja continua y una evolución hacia la civilización.
En el Kudrun encontramos cientos de paralelismos y referencias. Entre ellos, las continuas referencias a vestidos y a ropajes, relacionados siempre con el honor y la beligerancia en los hombres y con la cautela y el estoicismo social de las mujeres.
Otro ejemplo de paralelismo lo suscita la clara relevancia de las tres generaciones: Hagen – Hilde – Kudrun, que funcionan como un espejo partido, en el que observamos cómo la novela fluye de la decadencia, tras cada uno de los tres secuestros (pues en cada generación se produce uno y se solventa de diferente manera), hacia el perdón y la benevolencia final de Kudrun. Hagen, valeroso hombre, solventa el secuestro a su manera; Hilde (hija de Hagen) acepta su destino, y Kudrun (nieta de Hagen), en el medio, persiste en su deseo de no compartir el lecho con Hartmut, lo que lo convierte en una de las primeras novelas feministas de su tiempo, haciendo de Kudrun una persona empoderada y libre de las ataduras de los machitos heteropatriarcas opresores. Una que hubiera votado a Podemos.