JANE AUSTEN

Jane Austen (1775-1817)

Jane Austen nace el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, en el seno de una familia clerical. Es la séptima de ocho hermanos y crece en un ambiente culto y literario. Su padre, George Austen, es rector anglicano y poseedor de una amplia biblioteca, lo que facilita la educación autodidacta de Jane. Su madre, Cassandra Leigh, proviene de una familia de abolengo y es una mujer ingeniosa, lo que influye en el humor satírico de su hija.

Desde los once años, Jane Austen comienza a escribir relatos breves y parodias literarias que más tarde recopilará en los llamados «Juvenilia», obras llenas de humor y travesuras. A los veinte años, empieza a trabajar en las primeras versiones de sus novelas más célebres. En 1795 escribe «Elinor y Marianne», un primer borrador de lo que luego será «Sentido y sensibilidad» (Sense and Sensibility), y en 1796 inicia «First Impressions», que más tarde se convertirá en «Orgullo y prejuicio» (Pride and Prejudice).

En 1811, publica «Sentido y sensibilidad», firmando como «By a Lady» («Por una dama»). La novela es bien recibida y le proporciona cierta estabilidad económica. En 1813, aparece «Orgullo y prejuicio», que se convierte en un éxito inmediato. La historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, con su agudo análisis de la sociedad y su exploración de la independencia femenina, sigue siendo su obra más popular.

Ese mismo año, publica «Mansfield Park» (Mansfield Park, 1814), una novela más compleja y menos irónica, que examina la moralidad y la educación. En 1815, aparece «Emma», protagonizada por una heroína rica y caprichosa que debe aprender sobre el amor y la humildad.

Jane Austen muere el 18 de julio de 1817 en Winchester, a los 41 años, dejando inacabada su última novela, «Sanditon». Es enterrada en la catedral de Winchester.

Curiosidades de Jane Austen

Desde la infancia, Jane muestra un agudo sentido de la observación y una inclinación por la escritura. Su educación formal es breve y discontinua, aunque pasa un tiempo en internados junto a su hermana mayor, Cassandra Austen, con quien mantiene una estrecha relación durante toda su vida.

Jane mantiene un breve romance con Tom Lefroy, un joven abogado irlandés. Sin embargo, la falta de recursos económicos impide que la relación prospere. Este episodio, junto con otras experiencias personales, marcará su visión del matrimonio como un contrato social en el que el amor debe encontrar su lugar entre las convenciones y la conveniencia económica.

En 1801, la familia Austen se traslada a Bath, una ciudad balneario de moda. Jane no disfruta del cambio y su producción literaria se resiente. Sin embargo, observa con agudeza la vida social y el papel de la mujer en la sociedad, temas que explorará en sus novelas.

Tras la muerte de su padre en 1805, Jane, su madre y su hermana dependen de la ayuda económica de sus hermanos. En 1809, se instalan en Chawton, donde Jane retoma su actividad literaria con renovada energía.

En 1816, Jane Austen comienza a sentir los primeros síntomas de una enfermedad (probablemente la enfermedad de Addison o linfoma de Hodgkin). A pesar de su deterioro físico, trabaja en su última novela, «Persuasión», una obra más melancólica sobre el amor perdido y las segundas oportunidades, que será publicada póstumamente en 1818 junto con «La abadía de Northanger», una sátira de las novelas góticas

Aunque sus novelas a menudo terminan en matrimonio, Austen desafía las normas de su tiempo al retratar mujeres inteligentes y con agencia propia. Sus heroínas cuestionan el sistema de clases y la dependencia económica del matrimonio.  Austen tenía una mirada crítica hacia la nobleza. Lord Byron y Walter Scott admiraban su estilo realista, mientras que otros contemporáneos, como Charlotte Brontë, la consideraban demasiado mundana.  Austen nunca firmó sus novelas con su nombre. Solo su familia y círculos cercanos sabían que era la autora.  Se inspiró en la literatura de Samuel Richardson, Henry Fielding y Frances Burney, pero desarrolló un estilo propio, caracterizado por su ironía y su aguda observación de las relaciones humanas.

OBRAS

En Sentido y sensibilidad, Jane Austen explora con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el «sentido común» y la «sensibilidad». Sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan sus peligros.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Asistimos en los últimos tiempos a una revitalización del interés por la obra de Jane Austen. En 1996 se estrenó una versión cinematográfica de «Emma». En 1995 se estrenó otra de sus novelas «Sentido y sensibilidad», protagonizada por Emma Thompson, y en la televisión inglesa se emitió una serie de gran éxito de su novela «Orgullo y prejuicio».

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El señor y la señora Bennett tienen cinco hijas, y el único objetivo de la madre es conseguir una buena boda para todas. Dos jóvenes ricos, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en ese ambiente e inmediatamente se ven señalados como posibles maridos. Nueva traducción de la novela de Jane Austen con ilustraciones y capitulares de época.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Persuasión» es la única novela de Jane Austen de la que se puede decir que es básicamente una historia de amor. Todas sus obras cuentan siempre el enamoramiento de una o dos parejas y acaban con la boda de los protagonistas, pero «Persuasión» es la única en la que el interés narrativo se centra en los sentimientos y en la interioridad de la protagonista. Publicada póstumamente, «Persuasión» es la última crónica austeniana del triunfo del amor, la bondad y la inteligencia en un entorno social dominado por la vanidad, la estupidez y el egoísmo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.