JAMES MACPHERSON

James Macpherson (1736-1796)

James Macpherson nace el 27 de octubre de 1736 en Ruthven, en las Highlands escocesas, en el seno de una familia de granjeros de origen gaélico. Su infancia transcurre en un entorno marcado por la tradición oral y las viejas leyendas de su pueblo, lo que despierta en él un temprano interés por la poesía y la historia de Escocia. Desde joven demuestra aptitudes para la escritura y la erudición, lo que lo lleva a recibir una educación en las universidades de Aberdeen y Edimburgo. Allí entra en contacto con la literatura clásica y las corrientes ilustradas, pero nunca abandona su fascinación por el folclore gaélico.

A mediados de la década de 1750, Macpherson comienza a escribir sus primeros poemas y a interesarse por la recopilación de versos tradicionales en lengua gaélica. Sin embargo, su destino cambia cuando, en 1760, publica Fragments of Ancient Poetry, una colección de poemas que él mismo presenta como traducciones de una antigua tradición épica gaélica atribuida al legendario bardo Ossian. El éxito es inmediato, y figuras destacadas de la intelectualidad británica, como Hugh Blair y Samuel Johnson, se interesan por su trabajo.

En los años siguientes, Macpherson amplía su proyecto con Fingal (1761) y Temora (1763), obras que presenta como epopeyas descubiertas en antiguos manuscritos y transmitidas oralmente a lo largo de los siglos.

James Macpherson muere el 17 de febrero de 1796 en Belville, dejando una obra que, aunque cuestionada, transformó la percepción de la literatura celta y contribuyó al auge del romanticismo.

Curiosidades de Macpherson

La poesía de Ossian causa sensación en toda Europa, siendo aclamada por su lirismo melancólico y su evocación de un mundo heroico desaparecido. Pensadores como Goethe y Napoleón Bonaparte la consideran una obra maestra, y su influencia se extiende al movimiento romántico en Alemania, Francia y Escocia.

Sin embargo, la autenticidad de los textos es pronto puesta en duda. Críticos como Samuel Johnson acusan a Macpherson de haber fabricado las epopeyas a partir de fragmentos de tradición oral combinados con una fuerte dosis de invención personal. Pese a las reiteradas solicitudes para que presentara los originales gaélicos, Macpherson nunca ofrece pruebas concluyentes, lo que lleva a muchos a considerarlo un falsificador.

A pesar de la controversia, Macpherson goza de éxito y reconocimiento. En 1773 es nombrado secretario del gobernador de Pensacola, en la Florida británica, y más tarde regresa a Escocia, donde desempeña diversos cargos políticos. Su carrera culmina con su elección como miembro del Parlamento en 1780, y en sus últimos años trabaja en una traducción de La Ilíada.

Macpherson fue una figura polémica, admirada por unos y despreciada por otros. Su relación con Samuel Johnson fue especialmente tensa, pues este último lo acusó públicamente de fraude. Por otro lado, su Ossian fascinó a figuras como Johann Wolfgang von Goethe, quien lo menciona en Las desventuras del joven Werther, y a Napoleón Bonaparte, que llevaba consigo un ejemplar de Fingal en sus campañas.

A pesar de la falta de pruebas sobre la autenticidad de los poemas, su impacto en la literatura europea fue incuestionable. Inspiró a poetas románticos como William Blake y Alphonse de Lamartine, y contribuyó a un renacimiento del interés por las raíces culturales escocesas. Incluso hoy, el debate sobre la autenticidad de Ossian sigue vivo, convirtiendo a Macpherson en una de las figuras más enigmáticas de la literatura del siglo XVIII.

OBRAS

Sumérgete en la belleza eterna de «Los poemas de Ossian», una colección clásica de poesía épica atribuida al antiguo bardo escocés Ossian y traducida magistralmente por James Macpherson. Esta edición meticulosamente seleccionada por Leopold Classic Library garantiza la más alta calidad para una experiencia de lectura extraordinaria.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.