HESÍODO
Hesíodo (700 a.C. – 620 a.C)
Hesíodo, el poeta campesino de la antigua Grecia, es una figura fascinante que, con su pluma, nos dejó obras que han perdurado a lo largo de los siglos. Nacido en Ascra, una pequeña aldea en Beocia, alrededor del siglo VIII a.C., su vida estuvo marcada por la sencillez y el trabajo en el campo. A diferencia de Homero, cuya existencia se envuelve en el misterio, Hesíodo nos ofrece destellos autobiográficos en sus escritos, permitiéndonos vislumbrar su realidad cotidiana.
Un poeta con los pies en la tierra
Hesíodo no era un filósofo en el sentido estricto de la palabra, pero sus reflexiones sobre la justicia, el trabajo y la moral influyeron profundamente en el pensamiento griego posterior. Su obra «Los trabajos y los días» es un claro ejemplo de ello, donde combina consejos prácticos para la vida agrícola con enseñanzas éticas. En este poema, nos habla de la importancia del esfuerzo y la honestidad, valores que, aunque expresados hace más de dos mil años, siguen siendo relevantes hoy en día.
Teogonía: Un culebrón mitológico
Si alguna vez te has enganchado a una serie llena de intrigas familiares, traiciones y poderes sobrenaturales, la «Teogonía» de Hesíodo sería tu lectura ideal. En este poema, nos relata el origen del cosmos y la genealogía de los dioses griegos, presentando un universo lleno de conflictos y alianzas dignas de cualquier telenovela. Gracias a esta obra, conocemos las historias de Zeus, Hera, Atenea y muchos otros dioses que han inspirado a la literatura y el arte occidental.
Aunque Hesíodo vivió hace siglos, sus preocupaciones no difieren tanto de las nuestras. En «Los trabajos y los días», se queja de la corrupción de los jueces y de cómo la injusticia prevalece en la sociedad, temas que, lamentablemente, siguen siendo actuales. Además, su énfasis en la importancia del trabajo duro y la ética resuena con los valores que muchas personas defienden hoy en día.
TEOGONÍA - Trabajos y Días
Contemporáneo de las primeras colonizaciones griegas en la época arcaica y de la consolidación del estado aristocrático, Hesíodo de Ascra (ss. VIII-VII a.C.) se sitúa en la frontera entre dos mundos y dos sistemas de pensamiento. «Teogonía» se ordena en torno a una sucesión de divinidades marcada por la violencia y que acaba con el triunfo de Zeus, garantía de un cierto orden moral. «Trabajos y días» se estructura alrededor de una serie de secuencias o temas diversos, como el mito de Pandora o las edades del mundo, que se van encadenando y desarrollando al hilo de la idea de justicia y exaltación del trabajo, denunciando las imposiciones que sufrían los campesinos de Beocia. Completan esta edición «Escudo» y «Certamen», obras de redacción posterior, pero atribuidas tradicionalmente a Hesíodo. Traducción e introducción de Adelaida y M.ª Ángeles MartínEsta Biblia para Regalos y Premios incluye una página de presentación a todo color para que esa ocasión especial sea inolvidable. Características: ; Palabras de Cristo en rojo ; Subtítulos temáticos ; Página de presentación ; Concordancia de 62 páginas ; Mapas a todo color (excepto en tapa dura)
Hesíodo, un poeta de los pies a la cabeza
Las obras de Hesíodo han influido en numerosos autores a lo largo de la historia. Su descripción de los orígenes del mundo y de los dioses ha sido una fuente inagotable de inspiración para escritores, artistas y filósofos. Incluso en la cultura pop, encontramos referencias a los mitos que él recopiló, desde películas hasta videojuegos, demostrando que su legado sigue vivo en nuestra sociedad.
Si Hesíodo viviera hoy, quizás sería un agricultor que, entre cosecha y cosecha, escribiría en su blog sobre las injusticias del sistema y compartiría consejos prácticos para la vida diaria. Y quién sabe, tal vez tendría una cuenta de Twitter donde comentaría las últimas noticias con la misma elocuencia con la que escribió sus poemas.
OBRAS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
