HENRY FIELDING

Henry Fielding (1707-1754)
Henry Fielding nace el 22 de abril de 1707 en Sharpham Park, Somerset, Inglaterra, en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Edmund Fielding, es un oficial del ejército británico, y su madre, Sarah Gould, proviene de una familia acomodada. A pesar de sus orígenes nobles, la familia atraviesa dificultades económicas, lo que marcará la vida y la obra de Henry.
A lo largo de su vida, Fielding se dedica a la literatura y al derecho. Su obra más famosa, Tom Jones (1749), es una de las primeras novelas modernas en lengua inglesa. La novela sigue la vida y aventuras de un joven huérfano, combinando sátira, ironía y una compleja estructura narrativa que anticipa el realismo del siglo XIX. Con una prosa ágil y un tono humorístico, Tom Jones establece muchos de los principios de la novela moderna y es considerada una de las obras maestras de la literatura inglesa.
También destaca Joseph Andrews (1742), una novela concebida inicialmente como una parodia de Pamela, de Samuel Richardson, pero que acaba convirtiéndose en una obra independiente y original. Con su protagonista, el ingenuo pero virtuoso Joseph, Fielding introduce el concepto de la «novela cómica», en la que combina el realismo con el humor y la crítica social.
Fielding es conocido por su estilo narrativo innovador, su uso de la ironía y su aguda observación de la sociedad. Su prosa se aleja del sentimentalismo de sus contemporáneos y establece un modelo de narrador omnisciente que influirá en generaciones de novelistas.
Además de su labor literaria, Fielding trabaja como magistrado en Londres, donde se dedica a reformar el sistema judicial. En 1749, funda la Bow Street Runners, considerada la primera fuerza policial organizada de la ciudad, con el objetivo de combatir el crimen y la corrupción.
Henry Fielding muere el 8 de octubre de 1754 en Lisboa, Portugal, adonde había viajado en busca de un clima más benigno para su precaria salud.
Curiosidades de Henry Fielding
Fielding demuestra una gran inteligencia y un talento innato para la literatura. Estudia en la prestigiosa Eton College, donde recibe una educación clásica y se forma en latín, griego y literatura. Allí desarrolla un agudo sentido del humor y un interés por la sátira, influenciado por autores como Horacio y Juvenal.
Tras su paso por Eton, Fielding se traslada a Londres, donde se introduce en el mundo literario y teatral. En la década de 1720 viaja a los Países Bajos con la intención de estudiar derecho en la Universidad de Leiden, pero la falta de recursos le obliga a regresar a Inglaterra antes de completar su formación.
En los años siguientes, se une al mundo del teatro londinense, escribiendo y dirigiendo numerosas comedias satíricas. Entre 1728 y 1737, se convierte en una figura destacada de la escena teatral, atacando en sus obras la corrupción política y el poder del primer ministro Robert Walpole. Sin embargo, la promulgación de la Licensing Act en 1737, que impone una estricta censura sobre el teatro, pone fin a su carrera como dramaturgo.
Fielding mantiene una intensa rivalidad literaria con Samuel Richardson, el autor de Pamela. Aunque ambos son considerados padres de la novela inglesa, sus estilos y visiones del género son radicalmente opuestos: mientras Richardson apuesta por la introspección moral y el sentimentalismo, Fielding introduce el humor, la sátira y un enfoque más realista.
Uno de sus amigos y colaboradores más cercanos es su hermano John Fielding, quien, tras la muerte de Henry, continúa con su legado en la reforma del sistema judicial londinense.
Menos conocido es el hecho de que Fielding, a pesar de su mordaz crítica a la aristocracia y la corrupción política, mantenía un fuerte sentido del deber hacia el orden social. Como magistrado, defendió políticas estrictas contra la criminalidad, aunque también fue un firme opositor de los abusos de poder.
Su legado literario, aunque eclipsado en el siglo XIX por novelistas como Dickens y Thackeray, ha sido reivindicado en el siglo XX, consolidándolo como uno de los pilares de la novela moderna.
OBRAS
Cuando Henry Fielding publica «Jonathan Wild» en 1743, el autor era ya uno de los hombres de letras más reconocidos, admirados, odiados y polémicos de su tiempo, a pesar de que su carrera como novelista había comenzado tan sólo dos años antes. La posterior publicación de «Tom Jones», su obra maestra, consolidó a Fielding como uno de los grandes autores de prosa de ficción de su época, convirtiéndole en uno de los padres de la novela inglesa del XVIII y de la novela realista europea.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.