GUILLERMO DE OCKHAM

Guillermo de Ockham (1287-1341)
Guillermo de Ockham nace alrededor del año 1287 en Ockham, un pequeño pueblo inglés cuyo nombre parece haber sido elegido en un sorteo de vocales. Desde joven, muestra una inclinación por la filosofía y la teología, lo que lo lleva a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo (aunque no tan popular como los cantantes de la época, claro está). A lo largo de su vida, Guillermo se dedica a cuestionar y simplificar complejas teorías filosóficas, como si fuera el primer consultor de eficiencia de la historia.
Es conocido por su principio de la «Navaja de Ockham», que básicamente dice que la explicación más sencilla suele ser la correcta. Este principio ha sido una bendición para estudiantes en todo el mundo, que ahora pueden justificar su falta de detalles en los ensayos académicos. Aunque no escribió nada sobre manuales de instrucciones, su enfoque simplificador podría haber sido de gran ayuda para cualquier fabricante de muebles.
Guillermo es famoso por su capacidad para combinar la lógica con la crítica mordaz, lo que refleja su creencia en la importancia de cuestionar las cosas antes de aceptarlas ciegamente. No tenía miedo de enfrentarse a la autoridad, lo que lo convierte en una especie de rebelde intelectual con hábito.
Su vida está marcada por su compromiso con la claridad y la razón, incluso frente a la persecución de la Iglesia, que probablemente lo veía como el «pesado» de las reuniones filosóficas. En el año 1347, Guillermo de Ockham fallece, dejando un legado que sigue siendo estudiado y admirado por generaciones de filósofos y amantes de la simplicidad.
GRANDES OBRAS MEDIEVALES
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.