GOTTHOLD EPHRAIM LESSING

G.E. Lessing (1729 - 1781)
Gotthold Ephraim Lessing nace el 22 de enero de 1729 en Kamenz, una ciudad en el reino de Sajonia, en el seno de una familia protestante y educada. Su padre, Johann Gottfried Lessing, es pastor luterano, lo que asegura al joven Gotthold una sólida formación religiosa y académica desde temprana edad. Desde joven, se muestra particularmente interesado en la literatura, la filosofía y las ciencias, campos en los que sobresale durante sus años en la escuela y más tarde en la Universidad de Leipzig, donde comienza estudios de teología, aunque pronto se dedica más al estudio de las artes y las humanidades.
A lo largo de su vida, Lessing se dedica a diversas facetas literarias, entre las que se incluyen la dramaturgia, la crítica literaria y la filosofía. Su obra más influyente es Laocoonte (1766), un tratado estético que establece las bases de la teoría del arte y la literatura, donde hace una famosa distinción entre las artes visuales (pintura y escultura) y la poesía, defendiendo que cada una tiene su propia lógica y límites expresivos. En su Laocoonte, Lessing desafía la tradición de la crítica clásica, realizando un análisis detallado sobre la naturaleza y las capacidades de las artes.
Lessing también fue un gran defensor de la libertad de pensamiento y un crítico de la intolerancia religiosa, lo que lo llevó a polemizar abiertamente con las autoridades eclesiásticas y filosóficas de su tiempo. Entre sus disputas más conocidas está su controversia con el clérigo Johann Melchior Goeze, a quien atacó en su obra El informe de un filósofo. Estas confrontaciones reflejan la postura de Lessing frente a la ortodoxia religiosa y su firme creencia en la razón humana.
Gotthold Ephraim Lessing muere el 15 de febrero de 1781 en Brunswick, a los 52 años.
Curiosidades de Lessing
Durante su estancia en Leipzig, Lessing se adentra en el ambiente intelectual de la ciudad, influenciado por el pensamiento racionalista de la Ilustración. Al terminar sus estudios, se traslada a Berlín, donde entra en contacto con la vanguardia cultural y literaria del momento. Es aquí donde comienza a escribir para la famosa Biblioteca de las Ciencias y las Artes ( Bibliothek der schönen Wissenschaften und der freyen Künste ), fundada por su amigo Moses Mendelssohn, y también colabora en el periódico Das Theater. Estas primeras publicaciones lo catapultan al centro del debate intelectual europeo.
En el terreno del teatro, Lessing se destacó como un gran renovador del drama alemán. Su comedia Minna von Barnhelm (1767) se convierte en un referente en la historia del teatro alemán, al igual que su tragedia Emilia Galotti (1772), en la que hace una profunda reflexión sobre la moral y la política. Sin embargo, su obra más conocida es Nathan el Sabio (1779), que defiende la tolerancia religiosa y la razón como los medios para resolver los conflictos humanos. Esta obra, considerada una de las más importantes de la Ilustración alemana, presenta el famoso «Cuento de los tres anillos», una parábola sobre la igualdad de las religiones.
Su pensamiento crítico y su defensa de la tolerancia y la libertad de expresión lo han consolidado como uno de los grandes nombres de la Ilustración. Lessing mantuvo una estrecha amistad con el filósofo Moses Mendelssohn, quien fue una de las figuras más influyentes de la Ilustración judía. A través de esta relación, Lessing profundizó en temas relacionados con la tolerancia religiosa, un tema clave en su obra Nathan el Sabio. Además, Lessing fue un gran admirador de Shakespeare, y fue uno de los primeros en hacer una defensa seria de su obra en Alemania, lo que influiría en los jóvenes autores del movimiento Sturm und Drang, como Goethe y Schiller.
Una anécdota menos conocida sobre su vida es su fallido intento de conseguir el puesto de bibliotecario en la Corte de Viena, lo que terminó afectando su estabilidad económica. A pesar de sus dificultades personales, su influencia sobre la literatura alemana fue indiscutible, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.
En el siglo XIII, durante la tercera cruzada, coinciden en Jerusalén el sultán Saladino, Nathan, un comerciante judío, y un caballero templario. Las penalidades económicas del sultán y una acción heroica del caballero desatan una sucesión de amores e intrigas durante las que se descubrirán misterios ocultos del pasado de los protagonistas
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Y todo bajo el interrogante de cuál es la auténtica religión. Gotthold Ephraim Lessing, probablemente el dramaturgo más destacado de toda la Ilustración alemana, desarrolla con maestría una trama que cautiva al espectador y que transmite un mensaje de tolerancia religiosa que mantiene su actualidad y que continúa siendo necesario.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.