GERTRUDE STEIN

Gertrude Stein (1874-1946)
Gertrude Stein nació el 3 de febrero de 1874 en Allegheny, Pennsylvania, en una familia de origen judío alemán. Fue la menor de cinco hijos y, a pesar de la muerte temprana de su madre cuando ella tenía solo 16 años, creció en un entorno estimulante y protegido. Su padre, un exitoso empresario, también falleció poco después, lo que dejó a la joven Gertrude con una gran herencia, lo que le permitió vivir de forma independiente y dedicarse al arte y la literatura sin las limitaciones económicas que enfrentaron otros escritores de su tiempo.
Stein estudió en el Radcliffe College y luego continuó sus estudios en la Universidad de Johns Hopkins, donde obtuvo su título en Psicología. Sin embargo, no fue la psicología lo que captó su atención definitiva, sino la literatura y el arte. Tras completar sus estudios, Stein se trasladó a París en 1903, donde se convirtió en una figura central de los círculos literarios y artísticos del momento. En la ciudad, formó una sociedad que incluía a escritores como Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, y Ezra Pound, así como a artistas como Pablo Picasso y Henri Matisse. Fue en París donde Stein y su hermano Leo adquirieron una famosa colección de arte moderno, y donde Gertrude se estableció como una anfitriona literaria y cultural.
El lugar de encuentro de Stein, conocido como «el salón de Gertrude Stein», se convirtió en un punto de convergencia para escritores y artistas que formaron parte de la vanguardia cultural del siglo XX. Sus tertulias eran lugar de intercambio de ideas radicales y experimentales. Durante estos años, Stein publicó varios trabajos importantes que la definieron como una escritora innovadora, incluyendo Tres vidas (1909) y La señora Bovary (1912), una novela que desafiaba las convenciones de la narrativa tradicional.
A pesar de su creciente éxito, la obra de Stein nunca fue completamente comprendida por el gran público. Su estilo experimental y fragmentario, influido por el cubismo y el modernismo, le ganó tanto admiradores como detractores. Fue conocida por su uso del «stream of consciousness» o flujo de conciencia, y por una prosa que a menudo se apartaba de las estructuras convencionales, creando una sensación de desorden o caos que desafiaba la percepción del lector.
Entre las obras más destacadas de Gertrude Stein se encuentran El auto de Leo (1929), un trabajo autobiográfico sobre su hermano, y su famosa Autobiografía de Alice B. Toklas (1933), un relato en primera persona de su vida en París, escrito desde la perspectiva de su amiga y pareja Alice B. Toklas. Esta obra es una de sus más conocidas, ya que mezcla la biografía con la ficción y su característico estilo narrativo experimental.
Stein continuó siendo una figura central en el mundo literario hasta su muerte en 1946, a pesar de la falta de éxito comercial durante gran parte de su vida. A lo largo de su carrera, estuvo comprometida con la creación de una nueva forma de literatura, que influyó profundamente en la vanguardia artística y literaria de la época. Su legado se mantiene vivo en las generaciones de escritores, artistas y académicos que siguen explorando su obra y sus ideas.
Curiosidades de Gertrude Stein
Stein no solo fue una escritora innovadora, sino que desempeñó un papel crucial en la formación de las vanguardias literarias y artísticas del siglo XX. Con su apoyo y su lugar de encuentro en París, ayudó a que se produjera una ruptura radical con las formas literarias tradicionales. Su famosa frase «un rose is a rose is a rose» (una rosa es una rosa es una rosa) refleja esta visión de una literatura que deja de intentar representar el mundo tal como es, y más bien se convierte en una forma en sí misma.
Stein y Alice B. Toklas compartieron una profunda relación personal y literaria, que fue a menudo fuente de controversia debido a las implicaciones sociales y sexuales de su tiempo. A pesar de las especulaciones sobre su relación, las dos vivieron juntas hasta la muerte de Stein en 1946. Alice fue también la principal cuidadora y organizadora de la vida de Stein, y su figura se convirtió en una musa y una presencia fundamental en las obras de la escritora. Es conocida también por ser la autora del relato que da voz a la Autobiografía de Alice B. Toklas, que se convirtió en un éxito internacional.
Stein fue una de las primeras en descubrir y alentar a escritores como Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald. En su salón parisino, donde se reunían todas las figuras literarias de la época, Stein pasó mucho tiempo aconsejando a Hemingway sobre su estilo de escritura, dándole consejos que influyeron en su carrera. Hemingway, por ejemplo, nunca olvidó a Stein, y en su obra A Moveable Feast (1964), rindió homenaje a la escritora, aunque de manera algo crítica.
Stein fue una gran defensora del cubismo y tuvo una relación cercana con Pablo Picasso, quien la retrató en su famoso cuadro Retrato de Gertrude Stein (1906). Esta obra es un ejemplo claro de la fusión entre la pintura y la literatura de la época, y está cargada de simbolismo sobre la persona y el personaje que fue Stein para el mundo artístico. Pese a las controversias sobre el retrato, que fue muy criticado por su falta de naturalismo, Stein apoyó la vanguardia cubista como un medio legítimo de expresión artística.
Stein desarrolló un estilo peculiar, fragmentado y a menudo desconcertante. Su prosa no fluye en la forma tradicional, sino que se siente más como un proceso continuo de repetición y reflexión. La estructura de sus escritos a menudo parece desorganizada, pero cada repetición, cada giro, tiene una intención: generar una experiencia literaria que obligue al lector a experimentar el texto de una manera no lineal, similar a la forma en que los pensamientos surgen en la mente humana.
A pesar de su influencia en el círculo literario de París, y de ser una figura prominente en la historia del modernismo, la mayor parte de la obra de Stein pasó desapercibida en su tiempo. Solo después de su muerte y del redescubrimiento de su obra a través de los estudios académicos y la crítica literaria de la segunda mitad del siglo XX, su legado fue reconocido de manera definitiva.
Aunque nació en Estados Unidos, Stein se trasladó a París en 1903, donde viviría hasta su muerte. Su elección de vivir en Europa, donde se distanció de la tradición literaria estadounidense, la convirtió en una escritora «extranjera» para muchos en su país natal. A pesar de ello, su influencia sobre los escritores estadounidenses que vivieron en París, como Hemingway y Fitzgerald, fue crucial. De hecho, Stein los introdujo al círculo literario parisino, lo que les permitió obtener reconocimiento en una comunidad literaria más avanzada.
Algunos apuntes sobre Stein
La moderna literatura norteamericana nació en París en el número veintisiete de la calle flerus en casa de gertrud stein por aquel salón decorativo con los cuadros famosos pasan los exiliados que en la capital francesa quieren iniciarse en la creación literaria la stein era una mecenas caprichosa con aspecto masculino fuerte y esquiva que en un inolvidable cuadro de Picasso quedó perfilada el cuerpo y alma. Procedía de Pensilvania y había pasado por Rad. En su autobiografía de Alice b-toclass nos dejó prueba concreta de cómo era aquella atmósfera bohemia y como surgió la generación perdida. Si importante era su compañía más aún lo era el matriarcado que su estilo implantaba una escritura directa desencarnada y sencilla a la vez era precisamente lo que Hemingway necesitaba para pulir sus pretensiones juveniles barrocas.
Alice B.Toklas era su amor y en el libro que le dedica es una joya. Vemos en esta obra prodigiosa una panorámica parisina con matiz Braque, Picasso, Juan Gris, Marx, Apollinaire entre otros así como los recién llegados desterrados americanos y es un testimonio insuperable de aquel momento de esplendor creativo.
OBRAS
Se sabe que Gertrude Stein era una mujer atrevida en sus opiniones y con un sentido del humor peculiar; pues bien, el título mismo de este libro demuestra su talento y la voluntad de ir más allá de lo establecido en cuanto a géneros literarios: aparentemente estamos leyendo un texto autobiográfico y quien lo firma es Alice B. Toklas, la secretaria y compañera sentimental de la gran autora, pero quien está detrás de estas páginas es la misma Gertrude Stein.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*