GEORGE ELIOT

George Eliot (1819-1880)

Mary Ann Evans, conocida por su seudónimo George Eliot, nació el 22 de noviembre de 1819 en South Farm, cerca de Nuneaton, Warwickshire, Inglaterra, en una familia de clase media. Su padre, Robert Evans, era un propietario de tierras y un hombre devoto, mientras que su madre, Christiana Pearson, era conocida por su carácter devoto y tradicional. Desde pequeña, Mary Ann muestra un profundo interés por la lectura y la educación, destacando en estudios literarios y teológicos, lo que la diferencia de las mujeres de su época.

George Eliot se destaca como una de las novelistas más influyentes de la era victoriana, y es conocida por su exploración psicológica de los personajes y las complejidades sociales de su tiempo. Su estilo literario se caracteriza por una profunda observación del alma humana, abordando cuestiones de moralidad, religión, sociedad y amor.

Su primera novela, «Adán Bede» (Adam Bede, 1859), se convierte en un éxito inmediato, y le otorga reconocimiento como escritora. La obra describe la vida de una pequeña comunidad rural en Harington, y presenta un análisis psicológico detallado de sus personajes. La novela muestra la habilidad de Eliot para crear tramas complejas y realistas, que exploran los dilemas morales y las tensiones sociales.

Su siguiente novela, «El molino de Floss» (The Mill on the Floss, 1860), es considerada una de sus obras más grandes. Ambientada en el río Támesis y en el seno de una familia de clase media rural, la obra analiza las relaciones familiares, el amor y el destino. La figura de la protagonista, Maggie Tulliver, es una de las más complejas y conmovedoras de la literatura inglesa. La historia está cargada de simbolismos y revela la lucha interna de Maggie entre el deseo y las expectativas sociales.

Sin embargo, su obra más importante y profunda es «Middlemarch» (1871-1872), considerada una de las cumbres de la novela realista inglesa. En este monumental trabajo, Eliot aborda temas de matrimonio, política, el desarrollo personal y las contradicciones de la sociedad victoriana. Dorothea Brooke, la protagonista, es una joven idealista que se enfrenta a los límites impuestos por su entorno y sus propias decisiones. Middlemarch es una novela épica que reúne a una multitud de personajes interconectados y que explora la tensión entre el individuo y la sociedad.

En 1880, a los 60 años, contrae matrimonio con un hombre mucho más joven, John Cross, aunque su relación con él es breve y se ve empañada por la enfermedad de Eliot, quien fallece el 22 de diciembre de 1880 a los 61 años.

Curiosidades de George Eliot

Aunque George Eliot fue una figura controvertida y a menudo incomprendida en su tiempo, su influencia perdura. A lo largo de su carrera, recibió elogios de escritores contemporáneos como Charles Dickens, George Henry Lewes (su compañero), Thomas Hardy y Virginia Woolf, quienes la consideraron una de las más grandes novelistas de la literatura inglesa. Su enfoque realista, su habilidad para construir personajes complejos y su crítica social siguen siendo puntos clave de su legado.

A pesar de la censura social de la época y la condena moral que a menudo enfrentó por sus decisiones personales, hoy en día George Eliot es considerada una de las figuras más destacadas de la novela moderna, cuyo trabajo sigue siendo estudiado, leído y admirado.

A lo largo de su vida, George Eliot lucha contra las limitaciones sociales impuestas a las mujeres. Se educa en el Newington Green Unitarian Chapel, donde desarrolla una mentalidad intelectual y progresista. Su vida personal, sin embargo, va a estar marcada por una serie de decisiones que desafiarán las convenciones victorianas. En su juventud, se ve influenciada por las ideas del liberalismo religioso y la filosofía alemana, especialmente por la obra de Spinoza, Goethe y Schopenhauer, cuyas ideas filosóficas influyen profundamente en su escritura.

En 1851, tras la muerte de su padre, Mary Ann se traslada a London, donde se inserta en los círculos intelectuales de la capital británica. Es en Londres donde empieza a usar el seudónimo de George Eliot, un nombre masculino que le permite escribir sin las restricciones sociales impuestas a las mujeres y ser tomada en serio en el ámbito literario.

La vida personal de Eliot es una de las más sorprendentes para su época. En 1854, se enamora del filósofo George Henry Lewes, quien ya estaba casado con una mujer mentalmente inestable. A pesar de la controversia, Eliot y Lewes se embarcan en una relación abierta y larga, en la que ella se convierte en la figura de apoyo y de cuidado de Lewes, quien a su vez la ayuda en su carrera literaria. Esta relación nunca fue reconocida legalmente, ya que Eliot nunca se casó con Lewes, lo que la sitúa en una posición social ambigua.

Durante su vida, Eliot experimenta varias pérdidas personales significativas. La muerte de Lewes en 1878 la deja profundamente afectada, y su vida a partir de ese momento se torna más solitaria.

El seudónimo de George Eliot fue elegido por su deseo de escribir sin ser juzgada por su sexo, lo que la hizo una figura única en la literatura victoriana. Eliot nunca tuvo hijos, pero su relación con Lewes la llevó a adoptar a los hijos de él, lo que refleja su compromiso con su familia y su vida personal compleja.  Eliot mantuvo una profunda preocupación por la moralidad, la religión y la autonomía individual, lo que la llevó a una crítica constante de las normas sociales y las expectativas impuestas a las mujeres.

OBRAS

 «Middlemarch» es la historia de una vocación, de las limitaciones que la sociedad patriarcal impone a una mujer con las aspiraciones de Dorotea Brooke. Es también la historia de la vida de unos individuos, sus relaciones personales, familiares y profesionales, sus aspiraciones y fracasos. Es, sin olvidar su subtítulo, «un estudio de la vida de provincias».

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

«Adam Bede» fue la más vendida y leída de las novelas de George Eliot, pseudónimo de la escritora Mary Ann Evans. Sus relatos y novelas figuran entre lo más escogido de la literatura victoriana. En esta novela, la autora quiso trasladar fielmente a sus lectores una realidad histórica que combinaba el ambiente shakesperiano de la Inglaterra rural con la épica miltoniana reavivada por la fe metodista.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El molino del Floss (1860) gira en torno al desigual destino de Tom y Maggie Tulliver. A pesar de la inteligencia natural de Maggie, es Tom, por ser varón, quien recibe educación y en quien el padre –y por supuesto la sociedad provinciana de mediados del xix- confía para el futuro del molino. Cuando los niños se acercan a la juventud, la desgracia económica cae sobre la familia, y los hermanos se ven obligados a enfrentarse a las dificultades.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.