GEOFFREY CHAUCER

Geoffrey Chaucer (1343-1400)
Geoffrey Chaucer nace alrededor del año 1343 en Londres, en una época en la que ser poeta era considerado un pasatiempo respetable, aunque no necesariamente lucrativo. Desde joven, muestra una inclinación por la poesía y la diplomacia, lo que lo lleva a convertirse en uno de los escritores más influyentes de su tiempo (aunque no tan famoso como los juglares que amenizaban las ferias).
A lo largo de su vida, Chaucer se dedica a escribir poesía y relatos, como si fuera el guionista de las primeras series de antología medievales. Es conocido por su obra magna, «Los cuentos de Canterbury», una colección de historias contadas por un grupo variopinto de peregrinos en su camino a Canterbury. Estos cuentos se convierten en una suerte de «reality show» literario, donde cada personaje comparte sus aventuras y desventuras, demostrando que incluso en la Edad Media la gente disfrutaba de una buena historia.
Chaucer es famoso por su habilidad para combinar la sátira y el realismo con la narración vívida, lo que refleja su creencia en la importancia de retratar la diversidad de la experiencia humana.
Su vida está marcada por su compromiso con la literatura y el servicio público, incluso frente a las dificultades políticas y sociales de su época. En el año 1400, Geoffrey Chaucer fallece, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por generaciones de poetas y narradores.
Geoffrey Chaucer muere el 25 de octubre de 1400 en Londres
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.