GARCI RODRÍGUEZ DE MONTALVO

Garci Rodríguez de Montalvo (1450-1504)

Garci Rodríguez de Montalvo, nacido alrededor de 1450 en Medina del Campo, Castilla, es un nombre que resuena en la literatura de caballerías española. Este caballero literario, que también fue regidor de su ciudad natal, se embarcó en una aventura editorial que cambiaría para siempre el panorama de las novelas de caballerías.

Rodríguez de Montalvo es conocido principalmente por su obra «Amadís de Gaula», una novela que, aunque originalmente escrita en el siglo XIV por un autor desconocido, fue transformada y ampliada por Montalvo en el siglo XVI. Este maestro de la pluma añadió un cuarto libro y una continuación titulada «Las sergas de Esplandián», donde incluso acuñó el término «California». ¡Imagínate, un escritor que no solo crea héroes, sino también nuevas tierras!

Montalvo, con su ingenio y su amor por la caza y las letras, logró darle un toque moral y filosófico a sus relatos, algo que no pasó desapercibido en la sociedad de su tiempo. Aunque su vida está llena de misterios y fragmentos históricos, su legado literario sigue siendo una joya del Renacimiento español.

Garci Rodríguez de Montalvo fallece en 1504. 

OBRAS

He aquí el libro, Amadís de Gaula, que alcanzó uno de los más grandes éxitos literarios en el Siglo de Oro español. Más de veinte ediciones sólo en el siglo xvi facilitaron la lectura apasionada de reyes, como el emperador Carlos o Francisco I de Francia; de santos, como Ignacio de Loyola o Teresa de Jesús y del pueblo llano, que veía en él la fuente más rica de ensoñación caballeresca.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El autor relata una historia de no muchos años después de la pasión de Jesucristo. Su protagonista, el mejor caballero del mundo dedicado a lances bélicos y amorosos. Sus paradigmas, Tristán de Leonís y Lanzarote del Lago. Los acontecimientos relatados, «cosas admirables fuera de la orden de la natura», ejemplos de conocimiento y escarmiento.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El «Amadís de Gaula» se inserta en la tradición artúrica, uno de los pilares básicos de la ficción europea. La versión que hasta nosotros ha llegado se debe a Garci Rodríguez de Montalvo, quien a finales del siglo XV retoma un texto preexistente del «Amadís» y lo reelabora en tres libros, a los que añade un cuarto y «Las sergas de Esplandián». Rodríguez de Montalvo pretende relatar una historia sucedida no muchos años después de la pasión de Jesucristo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.