FRANCISCO LÓPEZ DE ÚBEDA

Francisco López de Úbeda (1560-1606)

Francisco López de Úbeda nace alrededor de 1560 en España. Poco se sabe sobre su vida personal y familiar, pero se le conoce principalmente como médico y escritor. Desde joven, López de Úbeda demuestra un gran talento para la escritura, convirtiéndose en una figura destacada en la literatura picaresca.

López de Úbeda estudia medicina y ejerce como médico, aunque no se tiene información detallada sobre su formación específica o mentores. Es durante estos años cuando se dedica a la escritura, destacando en el género picaresco.

A lo largo de su vida, López de Úbeda se dedica principalmente a la escritura y la medicina. Su obra más famosa, «La pícara Justina» (1605), es una novela picaresca que destaca por su protagonista femenina y su estilo barroco. La obra es conocida por su lenguaje rico y su propuesta de novedad al tener una protagonista femenina y apostar plenamente por lo picante y desvergonzado.

López de Úbeda es conocido por su estilo literario pedante y alambicado, que fue criticado por autores como Miguel de Cervantes. Además de su labor como escritor, López de Úbeda también trabajó como médico.

Francisco López de Úbeda muere alrededor de 1606 en España.

Curiosidades sobre su vida incluyen la controversia sobre la autoría de «La pícara Justina», ya que algunos críticos sostienen que el verdadero autor podría ser el fraile dominico Andrés Pérez de León o el profesor de Teología Baltasar Navarrete

OBRAS

«La pícara Justina» alentó un nuevo tipo de personaje femenino, que en adelante será retomado desde diversas concepciones narrativas. Por primera vez, transcurrido justo un siglo desde la monumental aportación de Julio Puyol y Alonso en 1912, se ofrece al lector una edición crítica de «La pícara Justina», en la que se determina el valor textual de los testimonios de la obra y se examinan los estados de corrección representados en los distintos ejemplares de la edición príncipe.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.