EVANGELIO DE SAN JUAN

El Evangelio de San Juan: El Verbo de Dios

Parece que este discípulo de Jesús, estuvo un poquito más cerca de aquel al que tantos han adorado. Pues el apóstol Juan, al que está atribuido este Evangelio, cenó incluso con él en la Última Cena. Y como curiosidad, en un documental con ya casi una década, el que escribe estas líneas interpretó su papel y le dio vida en la pequeña pantalla.  Batallitas de abuelo aparte, conozcamos la historia y la trama del Evangelio de San Lucas. 

¿De qué trata el Evangelio de San Lucas?

Destaca, por una parte, la preexistencia de Jesús y de su divinidad extracorpórea. Se le atribuye por primera vez el «Verbo» que estaba con Dios, y que era, incluso, Dios. Esta es la base del Evangelio, y su desarrollo narrativo estará supeditado a la existencia del Verbo de Dios. 

Juan, al igual que el resto de evangelistas, relata los milagros de Jesús, poniendo especial hincapié en la conversión del agua en vino en las bocas de Caná (por cierto, precioso cuadro del Veronesse, que se exhibe frente a la Mona Lisa en el Louvre y que el mundo siempre tiende a obliterar ante la presencia del titán literario de la obra de Da Vinci) .

Añade también la conversación con la mujer samaritana en el pozo de Jacob. Pero la parte fundamental que adjunta como novedosa Juan es la aparición del «Yo Soy», pues en el presente Evangelio se hacen varias afirmaciones en las que Jesús se identifica a sí mismo como «Yo Soy», evocando el nombre divino que Dios reveló a Moisés en el Antiguo Testamento. Una especie de «spin-off» de los primeros libros sagrados, en concreto, del Éxodo y del Levítico. 

Incluye en su novedoso evangelio el discurso de Jesús durante la última cena, llamado el del Consolador (el espíritu santo) y su oración sacerdotal. Describe la resurrección de Lázaro como signo de la autoridad y el poder de Jesús ante la muerte y se acerca a narrar el proceso de su resurrección, y sus conversaciones con Pedro a orillas del mar de Galilea. 

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos. Llamamos evangelio al término utilizado a partir del siglo II en toda la cristiandad: «Libro que recoge los hechos y palabras de la vida de Jesús de Nazaret como buena noticia de salvación para todos los seres humanos ». En lo que se refiere a los llamados evangelios gnósticos, entendemos como tales a «los libros que contienen la revelación de Jesús, normalmente tras su resurrección, acerca del Dios trascendente, de la esencia espiritual de los elegidos y de su salvación». De este modo, son verdaderos evangelios también algunos libros que no se definen como tales y llevan títulos diferentes. Por tanto, el número de evangelios conocidos, y recogidos en este volumen, supera los setenta, aunque de algunos de ellos no conservamos más que el título o pequeños fragmentos. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

 

Este Evangelio es, en definitiva, el más completo a nivel teológico, y uno de los más importantes, pues aporta detalles que otros olvidan en sus historias (posiblemente inventadas). Esto último lo dejo a su elección, pues disponen del análisis de todos los evangelios a continuación: 

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental