ENUMA ELISH
_
Daniel Casado Berrocal
Enuma Elish: el caos cosmogónico contra el orden divino
El Enuma Elish es uno de esos textos sagrados, perdidos en tablillas de madera, y tallados con mimo que narran los orígenes del mundo. (Al menos Stephen Hawking ya nos explicó qué es lo que presuntamente había ocurrido para que el universo se crease). En el Enuma Elish se narran los acontecimientos previos al nacimiento de la humanidad y las luchas internas entre dioses del caos contra los dioses del orden. Resulta muy interesante, pues, aunque se trata igualmente de tradición mitológica y se haya extrapolado a la liturgia, siempre resulta gratificante leer este tipo de literatura. Ahora imaginémonos que nuestro Dios (el cis-hetero-normativo) se pone los pantalones de boxear, y se enzarza a golpes con Satanás porque este pretende cargarse a todos los dioses. Le mete soberana paliza y es proclamado Dios supremo. Bien, pues eso es el Enuma Elish. Bienvenido a la historia más divertida de la literatura religiosa.

Daniel Casado
Contenidos del artículo
ENCICLOPEDIA DIDEROT
Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot
Contexto del Enuma Elish
El texto tiene origen semítico, referente a Babilonia y a su peculiar forma de comprender la religión y la unión entre hombre y divinidad. Se compone de siete breves tablillas que cuentan la historia del Dios Marduk, que embiste a los otros dioses rebeldes, que han jurado venganza contra el orden.
Enuma Elish proviene de los primeros versos del poema babilónico, que vienen a traducirse como «Cuando en lo alto». Contiene numerosas referencias a Mesopotamia y a la cultura de por aquel entonces, alrededor del Siglo XVI antes de Cristo, y nos encontramos muchas similitudes en la narración de los hechos que nos indican un cruce con el acervo popular judío, como veremos más adelante.
¿De qué trata el Enuma Elish?
Comprendan, por favor, que han tenido 3.500 años para leer la obra y si no lo han hecho, es su problema, por lo que a partir de este punto aparecen los SPOILERS.
El Enuma Elish comienza con la presentación de los personajes, como no podría ser de otra manera. Se describe el caos primordial, personalizado en deidades como Apsu y Tiamat, surgiendo paralelamente los primeros dioses. Este ruino, caótico, genera desprecio en Apsu, que plantea asesinarlos a todos.
Parece que empieza a ponerse seria la cosa, pues Tiamat sigue a Apsu en su empresa, y deciden tramar un complot para llevar a término su sed de venganza.
Ya saben que desde Literatura Diderot siempre recomendamos la Editorial Cátedra, tanto en su sello Letras Hispánicas, como en el maravilloso Letras Universales. Este cuidado ejemplar es, sin lugar a dudas uno de los dos mejores del mercado, y la edición de Rafael Jiménez una delicia para los ojos de los lectores.
«Enuma elish» es una hermosa composición poética y muy elaborada cuya finalidad es exaltar al dios Marduk como divinidad preeminente del panteón babilonio, tras haber derrotado a la diosa Tiamat y haber liberado a los dioses del sometimiento a la diosa. Marduk, tras su victoria, es descrito como el organizador del universo e inspirador de la creación del ser humano, teniendo a Babilonia como centro de ese universo. Es muy posible que el poema fuese el producto de una Babilonia nacionalista en tiempos de Nabucodonosor I (1125-1103 a.C.).
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Los dioses se parten la cara: así la religión sí que mola
Ea, el dios de la sabiduría, parece descubrir el plan de los dioses del Caos, y se rebela contra Apsu, asesinándolo a sangre fría. Tiamat, sin atisbos de duda, compone un ejército liderado por Kingu, figura clave en la casuística religiosa semítica que representa la tragedia, asociado con la rebelión y la derrota. Vaya, se me ha escapado.
Efectivamente, los dioses, al enterarse de la rebelión de Tiamat, que en muchas culturas ha evolucionado para convertirse en la mítica estela del dragón medieval y romántico, buscan a un campeón para vencer a su ejército y terminar con Tiamat de una vez por todas.
Resulta ser Marduk el elegido, venciendo a Tiamar con su red, su arco y su flecha, consiguiendo la gloria eterno y el reconocimiento de los otros dioses del orden.
LÍNEA TEMPORAL DIDEROT
Una cuidada línea temporal ilimitada y siempre en continua actualización que incluye a los grandes autores y autoras de la Literatura Universal. Centrándonos en el Canon Occidental, resaltamos los movimientos literarios más importantes para rescatar a los ínclitos representantes de los mismos en esta eterna línea temporal.
Y Marduk creó el cielo y la Tierra: ¿de qué me suena eso?
Marduk, con su cuerpo repleto de energía, crea el cielo y las estrellas, también construyendo la Tierra y derramando la sangre de los dioses caídos sobre su superficie, dando vida así a la humanidad. ¿No me digan que no es bonito? ¡Bravo por Marduk! Esto sí que es un Dios interesante.
Los dioses proclaman a Marduk como líder supremo, y le otorgan hasta 50 nombres sagrados para que su verdad se esparza por el mundo. No eran listos ni nada estos mesopotámicos, que hicieron que su Dios fuera el primero en aparecer en escena.
Pues sinceramente, me gusta este tal Marduk, habría que salir un día de cañas con él para ver si merece tanto la pena como Jesucristo, que ya sabemos que le daba mucho al vino, este hijo de nuestro Dios.
El Poema babilónico de la Creación, conocido como Enuma elis, constituye junto con el Poema de Gilgamesh y el Athrasis una de las grandes obras de la literatura mítico-épica de Babilonia y Asiria. Describe el origen del universo; la lucha entre el dios Marduk y su antagonista, la diosa Tiamat; la entronización de Marduk, el gran demiurgo, y la ordenación del cosmos por este. La presente edición recoge otras narraciones cosmogónicas menores, también escritas en acadio, que ayudan a completar la visión de las diferentes tradiciones míticas existentes en la Mesopotamia preclásica.
«Enuma elish» es una hermosa composición poética y muy elaborada cuya finalidad es exaltar al dios Marduk como divinidad preeminente del panteón babilonio, tras haber derrotado a la diosa Tiamat y haber liberado a los dioses del sometimiento a la diosa. Marduk, tras su victoria, es descrito como el organizador del universo e inspirador de la creación del ser humano, teniendo a Babilonia como centro de ese universo. Es muy posible que el poema fuese el producto de una Babilonia nacionalista en tiempos de Nabucodonosor I (1125-1103 a.C.).
¿Texto sagrado o parte IV del Señor de los Anillos?
Está claro que el Enuma Elish difiere de otras historias a las que estamos acostumbrados, como por ejemplo aquellas que componen el Antiguo Testamento, y la historia de Marduk se acerca más a la mitología griega que a la religión judía, pero también debemos observar que se lanzan acotaciones adoctrinantes, como la profusión de la existencia de un cielo en el que conviven los dioses, supremos y mejores a los humanos. En definitiva, el pilar fundamental en el que se sustenta el Enuma Elish, es el enfrentamiento entre el Caos y el Orden, la batalla entre el desorden y la civilización, la supresión de la actitud disoluta y el acercamiento al poder divino, del que hacen gala los dioses de la obra.
La creación siempre se ha comprendido como un acto violento, y diversas teorías hablan sobre la confección cosmogónica que parte del caos y deriva en el orden universal. Así también lo narran las teorías científicas contrastadas del origen del Universo. Hay algo oculto tras ese choque de realidad entre ambas partes, donde el caos debe perecer siempre ante la luz. Seguirá esta dinámica en muchas de las narraciones canónicas, pues interesa, a la religión, y a la historia, mantener ese relato frente a la disolución de las bases de una sociedad que ha tardado siglos en edificarse sobre los cimientos de nuestros antepasados.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental