EMANUEL SWEDENBORG

Emanuel Swedenborg (1688-1772)

Emanuel Swedenborg nace el 29 de enero de 1688 en Estocolmo, Suecia. Es hijo de Jesper Swedberg, un obispo luterano y teólogo influyente, y Sarah Behm, hija de un rico comerciante y funcionario de la minería sueca. Desde joven, Swedenborg demuestra una gran inclinación por la ciencia, la mecánica y la teología, convirtiéndose con los años en un polímata, teólogo místico y científico de gran renombre en su país.

Swedenborg estudia en la Universidad de Uppsala, donde recibe una sólida formación en matemáticas, astronomía, filosofía natural y latín. No tuvo un mentor específico, pero su padre, un ferviente luterano con ideas reformistas, ejerció una gran influencia en su pensamiento. 

A lo largo de su vida, Swedenborg se dedica a la ciencia, la filosofía y, finalmente, a la teología mística. Su obra más famosa, «Arcana Cœlestia» (1749-1756), es una exégesis de la Biblia que interpreta las Escrituras en un sentido espiritual y simbólico, estableciendo los fundamentos de su doctrina teológica. También destaca «El Cielo y el Infierno» (1758), un tratado en el que describe el más allá basándose en sus supuestas visiones y experiencias espirituales.

Emanuel Swedenborg muere el 29 de marzo de 1772 en Londres, donde pasó los últimos años de su vida difundiendo sus revelaciones espirituales.

Curiosidades de Emanuel Swedenborg

Tras completar sus estudios, viaja por Europa durante varios años, entrando en contacto con algunos de los científicos más destacados de la época, como Edmond Halley y Gottfried Wilhelm Leibniz, lo que contribuyó a su desarrollo intelectual y científico.

Durante su juventud, Swedenborg se une a la comunidad científica sueca, destacando por sus contribuciones en campos como la metalurgia, la anatomía y la mecánica. Trabaja para el gobierno sueco en la supervisión de minas y escribe tratados sobre física y matemáticas. Sin embargo, en la madurez de su vida, experimenta una transformación radical que lo lleva a abandonar la ciencia en favor de la teología y la mística cristiana.

Swedenborg es conocido por su creencia en la comunicación con el mundo espiritual y su afirmación de haber tenido visiones del cielo, el infierno y ángeles, lo que lo convierte en una figura clave del misticismo cristiano del siglo XVIII. Además de su labor teológica, Swedenborg contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia en Suecia, introduciendo innovaciones en metalurgia y anatomía, y fue miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Pocos saben que Swedenborg era un inventor incansable y llegó a diseñar una primitiva máquina voladora basada en el vuelo de los pájaros. Además, en sus primeros años científicos, propuso la teoría de la nebulosa primigenia, que anticipaba la hipótesis moderna de la formación del sistema solar. Su influencia llegó a grandes escritores y pensadores, como William Blake, Ralph Waldo Emerson y Honoré de Balzac, quienes encontraron en sus visiones una fuente de inspiración filosófica y literaria. Aunque su legado científico quedó eclipsado por su giro místico, su pensamiento influyó en la creación de la Iglesia de la Nueva Jerusalén, un movimiento cristiano basado en sus enseñanzas.

OBRAS

Encontramos una descripción completa del Más Allá, conversaciones con los difuntos, visitas a personas de tiempos pasados y de planetas distintos al nuestro.
Este volumen, que es un vademécum del mundo espiritual, ofrece descripciones del despertar del hombre en el más allá, y su testimonio proporciona una notable comprensión de una existencia más allá del espacio y el tiempo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.