EL RESPLANDOR

_

Contenidos

El Resplandor

En esta breve reseña vamos a explorar el mundo creado por Stephen King, un multiverso viviente en el que cohabitan miles de personajes e historias interconectadas que sirven de acicate al mal. En concreto, el universo de Stephen King está compuesto por más de ochenta libros, muchos de ellos canónicos y que conforman el esqueleto de la historia más compleja que ningún otro autor de terror haya podido plantear jamás.

Este esqueleto está completado por la saga de la Torre Oscura, siete libros que hablan sobre la línea espiritual que une a todas las líneas temporales, el corazón de este mundo.

Los órganos, novelas orbitales, dan forma a este cuerpo que se impulsa por la vida alimentándose de maldad. Y las extremidades son empujadas por las conexiones entre las novelas, que funcionan como puertas a mundos dispares, donde encontramos personajes mágicos y terroríficos que dan forma a su universo.

Bien. Como apéndices, algunas de estas novelas actúan como claras referencias a las obras principales. Y en este escenario se enmarcan historias como la de Jack Torrance, que lejos de ser infravalorada, es uno de los bestsellers más famosos del autor, aunque se encuentra en lo anecdótico del universo de King o Kingverse.

El hotel Overlook

El Resplandor fue publicada en 1977, y se centra en la historia de la familia Torrance, y su estancia en el aislado Hotel Overlook, donde las fuerzas sobrenaturales confluyen y conducen a sus inquilinos a la locura.

Jack es un escritor frustrado. Alcoholizado y obsesionado con dejar patente su huella en el mundo a través de sus escritos. Te comprendemos, Jack. En concreto esto es una referencia sincera a King y a su precaria situación ya que en los setenta, Stephen King sufría de una gran adicción al alcohol y a las drogas. Tanto es así que hay libros que no recuerda haber escrito por el uso excesivo de este tipo de sustancias durante su redacción.

Se le ofrece un trabajo como cuidador y amo de llaves del Overlook, un hotel cerrado al público durante los meses de invierno. Wendy y su hijo, Danny lo acompañan. Wendy está fuertemente sometida por Jack, y Danny es una excepción dentro de los humanos, ya que cuenta con la ayuda de un “comodín sobrenatural”, una especie de sensación que lo acompaña y le muestra el camino, al que King llama: el Resplandor.

Jack se obsesiona con el lugar y las visiones son de lo más común. Los fantasmas aparecen mientras escribe el libro y poseen su vitalidad, hasta que terminan por volverlo loco. Danny y Wendy son meros objetos orbitales a Jack, que es el más propenso a este tipo de comportamiento. Su irascibilidad lo conduce al odio y al delirio persecutorio. Los monstruos que viven en el Overlook toman posesión de Jack y este empieza a perseguir a su familia.

Imposible no hacer alusión al especial de los Simpsons, que dedican al Resplandor y a su versión en castellano, que siempre nos saca una sonrisa: “Sin tele y sin cerveza, Homer pierde la cabeza”.

La locura de Jack

Danny avisa telepáticamente a Dick Hallorann, cocinero del Overlook, y este se arma de valor y decide cruzar el estado de Colorado para ayudar a los cuidadores del hotel. Jack termina muriendo en el incendio del hotel, provocado por él mismo y por su odio irracional a la vida.

La historia del hotel Overlook, proviene de un viaje de King al corazón de Boulder, en Colorado. Junto a su esposa, Tabitha, y sus hijos visitaron el hotel. La temporada de verano había terminado y el hotel estaba a punto de cerrar sus puertas durante la época navideña. Fueron los únicos huéspedes, esa noche. En la oscuridad del Stanley, hotel en que se inspira King, el autor esbozó las primeras líneas de una novela que terminaría por ser un hito en la literatura fantástica y de terror, popularizada años después por Kubrick y  mitificada por todos sus fans, que han mantenido la obra en su zenit desde hace más de cincuenta años.

En general, el libro mantiene un ritmo activo, en que los espectros y los encuentros con estos son lo más atractivo. El terror sugestivo de King se agradece, pero, como pasa en ocasiones con este autor, nunca vira hacia el terror profundo. En otras palabras. No es un libro que te haga cerrar las páginas y dormir con la luz encendida. Un libro que, de no haber sido por la película, y por la fama que rodea al autor, hubiera posiblemente pasado desapercibido durante las pasadas décadas. Sin embargo, es una obra de culto, que nosotros hemos disfrutado y cuya lectura recomendamos.

Ítem Calificación
1. DESCRIPCIÓN7/10
2. MADUREZ NARRATIVA6/10
3. RIQUEZA LINGÜÍSTICA6/10
4. DESARROLLO DE PERSONAJES / PLANTEAMIENTO DE LAS TESIS Y/O PROTAGONISTAS8/10
5. HISTORIA / TRAMA / CONDUCCIÓN DEL ENSAYO7/10
6. DESENLACE / FINAL DEL ENSAYO7/10
7. DIÁLOGOS / RELACIÓN ENTRE PERSONAJES / CALADO DE LOS PERSONAJES7/10
8. PROFUNDIDAD Y SIMBOLOGÍA6/10
9. UNIVERSALIDAD / IMPACTO EN UNA SOCIEDAD8/10
10. RELEVANCIA HISTÓRICA EN SU CONTEXTO8/10
Total 70/100

Danny tenía cinco años, y a esa edad poco niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*