EL GÉNESIS
Introducción al Génesis
El Génesis es uno de esos libros desconocidos para el humano urbanita moderno, que seguro que nuestros abuelos se saben de memoria. Aunque la cultura pop y Los Simpsons se han encargado de destriparnos a base de bien.
El Génesis es el primer libro del Antiguo Testamento, Hay muchas ediciones del Génesis pululando por las estanterías destartaladas de los colegios antiguos o en los cajones harapientos de las masitas de noche de las casas de los pueblos, pero desde Literatura Diderot, nosotros os recomendamos El Génesis Liberado, de Javier Alonso, editado por Blackie Books, donde nos narran a la perfección los designios del Señor y sus cuitas con la malvada curiosidad.
Índice de contenidos
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
¿Qué pasa en El Génesis?
Entremos ya en materia, con respecto al Génesis. Esta gran novelita fantástica narra varios episodios, egregios entre los beatos religiosos que han devorado los versículos. A veces, pasa con en las películas, donde un personaje hace alusión a un pasaje y el protagonista, dejando entrever su fervorosidad, asegura lo siguiente: «El asesino está citando la Biblia; salmo 23, versículo 14, Geremías 2; 8». Y se queda tan pancho.
No hay que preocuparse, que el que escribe estas páginas es lego como el que más. Veamos tan solo una aproximación a los personajes que se mencionan en La Biblia, en el Antiguo Testamento y, cómo no, en el Génesis.
Así como el Enuma Elish es el poema de la creación babilónico y la Teogonía de Hesíodo explica la relación de los dioses griegos con la concepción cosmogónica del mundo, el Antiguo Testamento, y en concreto el Génesis, presenta una narrativa fundamental sobre el nacimiento de la humanidad y de la Tierra.
ENCICLOPEDIA DIDEROT
Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot
La Creación del Mundo
Dios crea el mundo en seis días, formando la luz, el cielo, la Tierra, los mares, la vegetación, los animales, y finalmente, al hombre y a la mujer: Adán y Eva. Estos son creados a su imagen y semejanza, porque le venía muy bien poder echarle la culpa al ser humano de las desgracias que él había causado. El caso es que en el Génesis se detalla la creación, como acto simbólico y metafórico (recordemos que debemos contemplar estos textos como literarios y no como doctrina) y acaba tan extasiado por el esfuerzo que decide tomarse el último día de asueto, estableciendo el sábado como día de descanso.
PERSONAJES






El Pecado Original : La manzana de Proust
Que sí, que ya sé que lo Proust era una magdalena, o un muffin, como se le llamaría actualmente. Pero equiparando ambos instantes, Adán lo que quería es emular al poeta y novelista sensible y recordar una infancia inexistente, pues Dios había lo había colocado en ese lugar por arte de birlibirloque sin motivo alguno, ni recuerdo de su pasado. Por ende, Satanás, que más sabe el diablo por viejo, tentó a los tortolitos, y estos cayeron en la tentación. (A Sandra Barneda le gusta esto).
El fruto prohibido fue devorado y extirpado del árbol del conocimiento del Bien y del Mal. No era pillo Dios ni nada, que andaba poniéndoles trampas a Adán y a Eva. Esto condujo a una expulsión inmediata del Paraíso, casi lo que le pasa a Dante cuando echa un último vistazo a la mirada de Beatriz en su Divina Comedia. Entra por lo tanto la Humanidad en un estado de pecado, mortalidad, y conducta disoluta.
Después del enorme éxito de crítica y ventas de Odisea Liberada, primer título de la colección, llega el segundo clásico liberado de Blackie Books. El libro del Génesis es la gran novela sepultada en la Biblia. Con una nueva traducción laica y directa del hebreo de Javier Alonso, narra una historia inquietante y contundente: el Big Bang de la humanidad. Una saga desmesurada y psicodélica, saturada de crímenes y virtudes, por fin liberada de prejuicios de género y de raza. Con un texto inédito de Sara Mesa. Y aportaciones de Voltaire, Kierkegaard, Borges, Primo Levi, Stephen Hawking, Vinicius De Moraes o Nick Cave, entre otros.
Caín y Abel: Tú a Londres y yo a California
Caín y Abel aparecen en el Génesis como personajes protagónicos, que funcionan como portadores de enseñanzas, «matéforas» que diría Koldo, y moralejas que conducen a la doctrina del amor fraternal. Estos piezas son los hijos directos de Adán y Eva. (Esto va con Spoilers) Caín mata a Abel debido a un ataque de celos al más puro estilo de las Kardashians, y es condenado a vagar como fugitivo durante el resto de su vida.
La Genealogía: al menos no se llaman Aureliano Buendía
Esta parte del Génesis presenta la genealogía de la descendencia de Adán, y lo hace durante más de seis partes, hasta Noé, y su celebérrima arca, que salvará a la Humanidad durante el diluvio universal. Después de este trágico incidente, los hombres y mujeres se multiplican, y tratan de construir una gran torre que les acerque a Dios. ¿Os suena esta historia? Exacto: es la Torre de Babel, pero esta teoría tiene un capítulo aparte, que te recomendamos visitar aquí.
Spoiler: no sale nada bien.
La historia de Abraham: el Pre-Profeta
En fin, tras el desastre de La Torre de Babel, Abraham es elegido como padre de la gran Nación. Su esposa, Sara, y su descendencia, se convierten en el pueblo elegido de Dios. A la parejita se le promete un hijo, Isaac, y durante el resto del Génesis, se lleva a cabo la visita de tres ángeles, y la destrucción de Sodoma y Gomorra, volviendo a introducir a Proust en el artículo, rememorando una de estas partes homónimas de En Busca del Tiempo Perdido. En esta parte del Génesis se ubica la revelación de Dios a Abraham y el sacrificio del Padre, que es condenado a asesinar al pobre Isaac. Dárselo para luego arrebatárselo; no hay quien entienda a este Dios.
José: el salvador del pueblo
Aún quedan muchos siglos para la divina concepción, por lo que no se trata de ese José de Arimatea, sino del José, el hijo de Jacob y de Raquel. Pero fíjate que no hay un pobre diablo que aquí no sufra terribles penurias, y es que José es vendido como esclavo por sus hermanos, y termina en Egipto, donde, ganándose la confianza de los ínclitos egipcios, termina por alcanzar el rango de funcionario Premium (suponemos que el café de las 9:00 am, el de las 11:30 am y el de las 13:45 am aún no estaba de moda entre los funcionarios de la época). Dios usa al pobre José para dar ejemplo a los demás, salva la vida de su familia durante la hambruna y halla la reconciliación de esta.
En resumen, el Génesis establece las bases de la fe judeocristiana. No se pongan exquisitos si cometo algún error, que ya saben que no puedo ser más contrario a estas doctrinas. Presenta la creación del mundo y relata eventos significativos para la historia del pueblo de Israel. Construye las personalidades de sus personajes, y establece los leitmotivs que perdurarán en el comportamiento de estos. (Wagner estaría orgulloso de la labor de Dios como escritor, esperemos que no se entere Dios de que el compositor era un antisemita de pura cepa).
Pero la historia continúa en El Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento, donde Moisés aparecerá, como el Capitán Jack Sparrow, para protagonizar las siguientes entregas de la franquicia de «La Biblia», la nueva serie de Disney Plus.