APOCALIPSIS DE SAN JUAN
El Apocalipsis de San Juan
Agárrense a su asiento porque están asistiento al análisis exegético de uno de los libros más curiosos e importantes de la Sagrada Biblia. Para nosotros, Literatura Diderot, simboliza mucho, pues El Apocalipsis de San Juan o El libro de las revelaciones narra las visiones de uno de los evangelistas, así como las profecías satánicas y cristianas que han influido en nuestros días de manera significativa.
El Apocalipsis es uno de los libros bíblicos menos leídos y conocidos. Sin embargo, es un libro absolutamente central, sin el cual el mensaje bíblico quedaría notablemente mutilado, y plantea cuestiones muy actuales que ningún otro libro sacro presenta con tanta urgencia. Los desafíos y problemas de las siete iglesias de Asia presentados por Juan son muy parecidos a los que encontramos en nuestros días. Nuestra sociedad, como la de aquellas iglesias, es una sociedad rica y satisfecha, y parece no sentir la necesidad del Evangelio a pesar de las fuertes crisis económicas y sociales. También nosotros, como ellos, tenemos el problema de vivir en una ciudad ya no cristiana, en la que la elección de vivir la propia fe sin compromisos comporta un precio a pagar, a veces incluso muy alto: es un mundo que, habiendo conocido el Evangelio, le ha dado la espalda.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Como aducimos, el Apocalipsis fue redactado por San Juan, durante su exilio en la isla de Patmos. Es un conjunto de revelaciones y visiones que el apóstol recibió de Dios, y está repleto de elementos simbólicos y de detalles que lo convierten en un gran ejemplar, tanto histórico, como ficcional y religioso.
El libro comienza con un prólogo dirigido a las siete iglesias de Asia Menor. Las siete Cartas contienen exhortaciones y advertencias para las iglesias, proporcionando contexto para las siguientes visiones. Nótese una presencia extraña del número «7» en el Apocalipsis. Después descubriremos más referencias.
San Juan ve a Dios en su trono, luego a cuatro seres vivientes y 24 ancianos que los observan. Se describen entonces eventos importantes (diríamos fundamentales) como la apertura de los Siete Sellos, y las trompetas que anuncian el juicio final y las diversas calamidades que deben precipitarse sobre la Tierra.
Juan observa también visiones de una mujer, un dragón y dos bestias. La mujer representa a Israel y a la Iglesia, el Dragón por su parte a Satanás. Las bestias están asociadas con el número «666», comúnmente conocido como «el número de la bestia».
Desde Literatura Diderot creemos que la mejor forma de ser adoctrinado es a través de las Imágenes, por eso valoramos mucho la implicación de nuestro ilustrador favorito: Gustave Doré. Esta edición es perfecta para aprenderte de memoria el Apocalipsis gracias a los maravillosos dibujos de Doré.
Apocalipsis según San Juan. Las Sagradas Escrituras versión Antigua traducida por Casiodoro de Reina (1569). Revision de Cipriano de Valera (1602). Cotejada posteriormente con la traducción antigua de William Tyndale al Inglés (1534) y con la edición King James (1611).
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Cae, en las profecías de San Juan, Babilonia la Grande, simbolizando la corrupción y la opresión del mundo, conduciendo a la batalla final entre las fuerzas del bien y del mal; algo así como un God Omens de la época.
Por último, Juan relata la resurrección de los muertos y el reinado de mil años de Cristo y el posterior Juicio Final. Después, se describe el nuevo cielo, y la Tierra, donde Dios habita con su pueblo y no hay más dolor ni muerte.
De pequeño siempre me decían que no podía demostrar que el cielo no existiera, porque no conocíamos a nadie que hubiera vuelto para contarnos la experiencia y que, por lo tanto, estaban la mar de agustito allí arriba. Bueno, eso de que ninguno ha vuelto… que se lo digan a los de las casas encantadas.
En definitiva, el Apocalipsis es uno de los libros más interesantes del Nuevo Testamento, y está verdaderamente cargado de mitología cristiana y simbología religiosa y satánica. Desde Literatura Diderot, recomendamos una lectura superficial, prestando especial atención a la apertura de los Siete Sellos del Apocalipsis, que contienen enseñanzas y profecías mucho más macabras.
LOS 7 SELLOS DEL APOCALIPSIS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental