EL APOCALIPSIS DE DANIEL
El Apocalipsis de Daniel
Sin lugar a dudas, uno de los textos más entretenidos del Antiguo Testamento. Daniel era un flipado, y tenía tantas visiones y sueños proféticos que terminó por hacerse famoso entre los israelitas. Esto derivó en diversas interpretaciones que, como no podría ser de otra forma, la Biblia acabó introduciéndolo como uno de sus grandes libros. Aquí te contamos algunas de las curiosidades de El Apocalipsis de Daniel el travieso.
Table of Contents
ENCICLOPEDIA DIDEROT
Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot
¿De qué trata el apocalipsis de Daniel?
Daniel era un joven judío, que vivió cautivo en Babilonia, durante el exilio de esta sociedad. Daniel narra, con clarividencia y con elucubraciones, las diferentes visiones y sueños, enfrentando los diferentes desafíos que aparecen en la idiosincrasia de la vida apocalíptica de Daniel.
El libro de Daniel fue escrito entre el 540 y el 530 antes de Cristo, exiliado en Babilonia después de que Jerusalem haya sido conquistada por Nabucodonosor. Daniel ya había vivido varios años en la ciudad, cuando cae preso, tanto él como sus amigos, Sadrac, Mesac y Abednego. Su fe les sirve de acicate, y pese a residir en un lugar pagano, mantienen intacto su sentimiento de pertenencia a la religión … (inserte nombre de religión aquí).
Se corre la voz de que Nabucodonosor, el famoso rey constructor de los jardines homónimos de Babilonia, tiene terribles pesadillas que despiertan continuamente su intranquilidad. Una gran estatua se le aparece, en sus sueños, vestida con túnicas de varios colores y diferentes materiales. ¿Qué querrá decir este sueño? ¿Inventará Daniel alguna estratagema para salir indemne de las cloacas infectas en las que vive apesadumbrado junto a sus amigos?
Los secretos del Apocalipsis de Daniel
Por más de cincuenta años, el texto que publicó la escritora Sunshine Ball ha sido usado como devocional para un grupo de estudio de cristianos en la iglesia y como texto en Institutos Bíblicos. Esta es una revisión. Al observar los bosquejos, tablas y gráficos, se hace fácil estudiar el Apocalipsis. Si quieres una perspectiva escatológica, tienes que leer este libro y usar esta herramienta que nunca pasará de moda.
“Cierra y sella la palabra del rollo hasta el tiempo del fin. Muchos irán de aquí para allá para aumentar el conocimiento” Daniel 12:4
“Bienaventurado el que lee las palabras de esta profecía, y bienaventurados los que la oyen y guardan en su corazón las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca” Apocalipsis 1:3
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Daniel el travieso se conveirte en profeta
Daniel interpreta el sueño de Nabucodonosor como una profecía de timpos mejores, imperios eternos y grandes riquezas, que conducirán a Babilonia al olimpo eterno de las civilizaciones.
En esas, Nabucodonosor emprende la apenas egocéntrica tarea de erigir una gran estatua de oro en el centro de la ciudad, estatua ante la que niegan su pleitesía Sadrac, Mesac y Abednego, siendo lanzados a un honro ardiente por orden del Rey, quien ve cómo Dios les protege sin estos sufrir daño alguno. Se ve claramente quiénes eran los ojitos derecho del Dios vengativo.
Daniel asegura que cuatro bestias aparecerán en el horizonte de Nabucodonosor, presagiando el enfrentamiento contra la opresión y la tiranía, ante las que debe salvaguardar su dignidad el egregio rey de Babilonia. Daniel asegura que llegará entonces el hijo de Dios, que ya está de camino, tan solo unas pocas semanas deben esperar los impacientes judíos para ver la palabra de Dios convertida en carne. Pero no se preocupen, que ha de esperar el reino otros quinientos años. Esto es como cuando un amigo te dice «ya estoy llegando», y ni siquiera ha salido de casa. Pamplinas…
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
Daniel contra los leones: ni que el pobre fuera Bin Laden
Yo no sé cómo no se dieron cuenta de que al hijo de Dios aún le quedaba bastante tiempo para llegar. Con lo listo que era Daniel, solo le hacía falta echar un vistazo a la fecha. El Apocalipsis fue redactado en el 540 a. C. «Antes de Cristo». Daniel, aún faltaban 540 años para que llegase; con lo fácil que lo tenías…
Tras subir Darío al poder, ya un poco más avispado que Nabuco, se dio cuenta de que Daniel no era más que un vendehumos, y lo arrojó a los leones. Por ese motivo encontramos este maravilloso grabado de Gustave Doré, con la carita de Daniel, compungido ante la presencia de los leones, pero más ancho que largo, pues Dios protege a Daniel y los animalillos ni lo lastiman. Puede ser que no tuviera mucha chicha, que en aquella época todo eran cuerpos escuálidos y exangües.
Finalmente, Daniel asegura que el Mesías llegara en setenta semanas. Suponemos que Daniel estaba ya planificando su huida, porque de ser de otra manera, no comprendemos esta demora.
En definitiva, el Apocalipsis de Daniel surge como relato de valentía, tesón y resiliencia, así como de ingenio e imaginación, que utiliza el travieso protagonista para salir de los envites que la vida le tiene preparado, casi como un Odiseo católico, que versa su poder en la Gracia de Dios.

El Génesis es uno de esos libros desconocidos para el humano urbanita moderno, que seguro que nuestros abuelos se saben de memoria. Aunque la cultura pop y Los Simpsons se han encargado de destriparnos El Génesis a base de bien.

El libro del Éxodo narra el exilio del pueblo de Israel y su liberación de la exclavitud. Nada que Los Simpsons, no se hayan encargado de hacernos llegar gracias a la interpretación de Seymour Skynner en el papel del malvado faraón. Veamos de qué trata el Éxodo.

Se centra en las leyes y regulaciones religiosas que deben seguir los israelitas en su adoración a Dios. Recordemos que los israelitas, conducidos por Moisés hasta la tierra Prometida, llevan lustros vagando por el desierto, después de que el faraón los echase.

No estamos ante el típico libro de «Teo va al Parque» sino ante el cuarto libro del Antiguo Testamento. Este es el final del análisis de la primera parte de la Biblia, el Pentateuco, con este artículo dedicado al Libro de los Números.

Tras el fin del anterior tomo, en el que Moisés caía a la puerta de la Tierra Prometida, tras establecer como objetivo Jericó, llegamos al Deuteronomio, que es el último de los libros que forman el Deuteronomio.