EDWARD ASHTON / BONG JOON-HO

Edward Ashton & Bong Joon-Ho

El primero escribe. El segundo filma. Uno imagina futuros inminentes donde el humor y la tragedia comparten página; el otro disecciona sociedades desde la cámara con una ironía quirúrgica. Aunque no lo parezca, Edward Ashton y Bong Joon-ho comparten un vínculo secreto: una sensibilidad política disfrazada de espectáculo. Dos lenguajes diferentes para una misma incomodidad.

Edward Ashton, escritor estadounidense, comenzó su carrera literaria en los márgenes de la ciencia ficción contemporánea, pero su obra pronto ganó atención por una cualidad inusual: su habilidad para tratar temas existenciales con una mezcla de cinismo, ternura y sarcasmo. En novelas como Mickey7, Ashton nos presenta mundos donde el absurdo del progreso técnico revela las carencias emocionales del ser humano. Con una prosa sencilla pero punzante, el autor se mueve en territorios especulativos sin perder de vista lo esencial: las pequeñas tragedias personales.

Bong Joon-ho, por su parte, nació en Daegu (Corea del Sur) en 1969 y se ha convertido en una de las voces más personales del cine global. Obras como Memories of Murder (2003), The Host (2006), Snowpiercer (2013) y la consagración absoluta con Parasite (2019), revelan a un narrador que sabe mezclar géneros con elegancia endiablada. En su cine, como en los libros de Ashton, el futuro no es lejano, sino una prolongación del presente más incómodo.

Ambos creadores colisionaron simbólicamente en 2022, cuando Bong Joon-ho anunció que dirigiría una adaptación cinematográfica de Mickey7. La elección no fue casual: el universo de Ashton está lleno de bucles existenciales, reencarnaciones industriales y clones sin alma. Bong reconoció en esa historia una plataforma ideal para explorar, una vez más, el delirio capitalista y la alienación moderna.

Más que una colaboración puntual, lo de Ashton y Bong representa una alianza cultural: el escritor americano de ficciones distópicas y el director coreano que convierte lo grotesco en arte. Juntos, sin buscarlo, han construido una estética del colapso, una poética de la sobrevivencia, una oda a la dignidad en los márgenes del absurdo.

Curiosidades de ambos

El libro Mickey7 parte de una idea fascinante: un “prescindible”, un clon desechable utilizado en misiones peligrosas en planetas lejanos. La historia funciona como metáfora brutal del trabajo explotado en sociedades de consumo. Bong Joon-ho no tardó en ver ahí un espejo de Snowpiercer, donde los vagones del tren representan la jerarquía social.

La adaptación de Mickey7 a cine fue rebautizada como Mickey17 y protagonizada por Robert Pattinson. Bong quiso ampliar el universo del libro, añadiendo capas éticas y sociales propias. En sus palabras: “No me interesa adaptar el libro exactamente, sino conversar con él”.

A pesar de que vienen de culturas muy distintas, ambos autores comparten una admiración común por Franz Kafka y Philip K. Dick. Las alusiones al desdoblamiento, a la burocracia inhumana y al individuo perdido en un sistema sin rostro son constantes en sus obras.

Bong Joon-ho es conocido por construir sus guiones como ecuaciones: cada giro está milimetrado. Ashton, por contraste, escribe a partir de intuiciones y deja que los personajes “tomen decisiones malas”, como ha dicho con humor en entrevistas. Esta diferencia de método no impidió su entendimiento artístico.

Una curiosidad menor: Ashton confesó en un evento online que escribió Mickey7 mientras pensaba cómo sería su vida si pudiera clonar su jornada laboral. Bong Joon-ho, al leerlo, se rió y dijo: “Eso es exactamente lo que yo haría si pudiera evitar los rodajes”.

La colaboración entre ambos ha suscitado interés renovado por la ciencia ficción de autor, aquella que se aleja de los fuegos artificiales para adentrarse en los dilemas filosóficos de nuestra era: ¿Qué significa ser humano? ¿Hasta qué punto podemos ser reemplazables?

 

OBRAS

Durante una misión de reconocimiento, Mickey7 cae herido y es abandonado a una muerte segura. Sin embargo, una especie autóctona lo rescata. Cuando regresa a la base, Mickey7 se topa con su siguiente réplica, Mickey8. Ninguno de los dos está dispuesto a morir, pero si alguien descubre que existen múltiples Mickeys ambos serán sacrificados… y Mickey9 nunca verá la luz. No obstante, su prematuro hermano gemelo no es el único secreto que esconde Mickey7.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*