DENIS DIDEROT

Denis Diderot (1713-1784)

Denis Diderot nace el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia. Desde joven, muestra una gran inclinación por la literatura y la filosofía, lo que lo lleva a convertirse en una figura clave de la Ilustración.

A lo largo de su vida, Diderot se dedica a la escritura y a la edición de obras importantes. Su obra más destacada es la «Enciclopedia» (o «Encyclopédie»), una monumental colección de conocimientos que edita junto con Jean le Rond d’Alembert. Esta obra, compuesta por 35 volúmenes, se convierte en una herramienta poderosa de propaganda contra la autoridad eclesiástica y el conservadurismo.

Diderot es también conocido por sus novelas y ensayos, entre los cuales se encuentran «Jacques el fatalista» y «La religiosa». Sus escritos abordan temas de crítica social, filosofía y ética, y su estilo satírico y mordaz le permite cuestionar las normas establecidas de su tiempo.

A lo largo de su vida, Diderot enfrenta dificultades económicas y críticas por sus ideas radicales, pero su legado intelectual perdura a través de los siglos. Muere el 31 de julio de 1784 en París, dejando un impacto duradero en la filosofía y la literatura.

‘Sátira de parásitos, de cínicos y de lisonjeros.’ Así define André Billy esta obra que consiste en el diálogo entre un ‘Yo’, no otro que el narrador de la historia, a menudo identificado con el propio Diderot, que relata un encuentro reciente en el Café de la Régence con un ‘Él’, figura muy aproximada a Jean-François Rameau, el sobrino del famoso compositor Jean-Philippe Rameau, con quien entabla un debate lleno de humor, ingenio, feroz irreverencia y reflexión crítica.  ‘Diderot consideró siempre El sobrino de Rameau un texto con evidentes segundas intenciones, destinado a criticar la doble moral social y estética de su tiempo mediante el uso inteligente de la ironía y de la contradicción’.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Obras