CORMAC MCCARTHY

Cormac McCarthy (1933-2023)

Cormac McCarthy nació el 20 de julio de 1933 en Providence, Rhode Island, pero se crió en Knoxville, Tennessee, en el seno de una familia católica de ascendencia irlandesa. Su nombre de nacimiento fue Charles Joseph McCarthy Jr., pero lo cambió por Cormac (derivado de un antiguo rey irlandés) para evitar confusiones con su padre. Estudió en la Universidad de Tennessee, aunque nunca llegó a graduarse, y pasó gran parte de su juventud sumido en una vida errante y austera, lejos del mundo académico y literario convencional.

Su carrera literaria comenzó con El guardián del vergel (1965), que captó la atención de la crítica pero no del público. Durante las décadas de 1960 y 1970, McCarthy escribió varias novelas con una prosa densa y una visión sombría de la vida, como Hijo de Dios (1973) y Suttree (1979), influenciadas por William Faulkner y el gótico sureño. Su consagración llegó en 1985 con Meridiano de sangre, una novela brutal y alegórica sobre la violencia en el Oeste americano.

El éxito masivo le llegó con la trilogía de la frontera (Todos los hermosos caballos, En la frontera y Ciudades de la llanura), que le valió el Premio Nacional del Libro. Sin embargo, fue La carretera (2006), una devastadora historia posapocalíptica, la que le otorgó el Premio Pulitzer y lo consolidó como una de las voces más influyentes de la literatura estadounidense contemporánea.

McCarthy fue un escritor solitario, esquivo con la prensa y reacio a conceder entrevistas. Falleció el 13 de junio de 2023 a los 89 años en Santa Fe, Nuevo México

Curiosidades de Cormac McCarthy

A diferencia de otros autores de su talla, McCarthy evitó siempre la atención mediática. Concedió muy pocas entrevistas a lo largo de su vida, la más famosa fue en 2007 con Oprah Winfrey, tras ganar el Pulitzer. Vivió durante años en condiciones de pobreza extrema, rechazando cualquier empleo estable y subsistiendo con becas y ayudas. En su juventud, pasó una temporada en una cabaña sin agua corriente ni electricidad en Tennessee, dedicando todo su tiempo a la escritura.

McCarthy nunca se integró en la élite literaria ni participó en eventos o conferencias de escritores. Consideraba innecesario discutir sobre literatura y creía que los escritores deberían dedicarse exclusivamente a escribir. No tenía agente literario durante gran parte de su carrera, y solo en sus últimos años permitió que su obra fuera promocionada con mayor intensidad.

Influenciado por William Faulkner, McCarthy eliminó las comillas en los diálogos y redujo el uso de signos de puntuación en sus novelas. Creía que los signos gráficos eran una distracción innecesaria y que la prosa debía fluir con naturalidad. Su estilo, austero y directo, contribuyó a crear una atmósfera única en sus obras, en las que el lenguaje es tan árido como los paisajes que describe.

Aunque su obra está centrada en el Oeste, la violencia y el destino, McCarthy tenía un profundo interés por la ciencia. Fue amigo de varios físicos teóricos y pasó años en el Instituto Santa Fe, un centro de investigación sobre sistemas complejos. Allí compartió conversaciones con científicos sobre temas como el origen del universo y la conciencia, lo que influyó en el tono filosófico y existencial de sus últimas novelas.

Publicada en 1985, Meridiano de sangre es considerada su obra maestra y una de las novelas más violentas jamás escritas. Basada en hechos reales, sigue a un grupo de mercenarios que exterminaban indígenas en la frontera de México y EE.UU. en el siglo XIX. Su personaje más enigmático, el Juez Holden, es una figura casi sobrenatural, un símbolo del mal absoluto. McCarthy nunca explicó el significado de la novela, lo que ha generado incontables interpretaciones.

Tras la publicación de La carretera en 2006, muchos pensaron que sería su última novela. Sin embargo, en 2022, sorprendió con dos libros finales: El pasajero y Stella Maris, donde exploró la locura, la física cuántica y la conciencia humana, alejándose del tono de sus obras anteriores.

Cormac McCarthy fue un autor que escribió con la precisión de un cirujano y la intensidad de un profeta, dejando un legado de obras oscuras, brutales y profundamente filosóficas.

OBRAS

Las autoridades mexicanas y del estado de Texas organizan una expedición paramilitar para acabar con el mayor número posible de indios. Es el Grupo Glanton, y tienen como líder espiritual al juez Holden, un ser violento y cruel. Nunca duerme, viola y asesina niños de ambos sexos y afirma que nunca morirá. Todo cambia cuando los carniceros de Glanton dejan de asesinar indios y empiezan a exterminar a los mexicanos que les pagan.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El cazador y veterano de Vietnam Llewelyn Moss descubre por casualidad la sangrienta escena de una carnicería entre narcos en algún lugar de la frontera entre Texas y México. Entre los cuerpos y los paquetes de heroína, descubre también algo más de dos millones de dólares. A partir de este momento comienza la violenta carrera de Moss por escapar de los que quieren darle caza: Wells, ex agente de las Fuerzas Especiales contratado por un poderoso cartel; Anton Chigurh, una implacable máquina de matar, para quien recuperar el dinero de sus jefes es apenas la excusa para descargar una y otra vez su arma y poner en práctica su máxima:

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Situada en 1949, en las tierras fronterizas entre Texas y México, Todos los hermosos caballos se centra en el personaje de John Grady Cole, un muchacho de dieciséis años, hijo de padres separados. Tras la muerte de su abuelo decide huir a México en compañía de su amigo Lacey: allí se encontrarán con un mundo marcado por la dureza y la violencia.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

1972, Wisconsin. Alicia Western, de veinte años, ingresa en un hospital psiquiátrico llevando cuarenta mil dólares en una bolsa de plástico. Doctoranda en Matemáticas, a Alicia le han diagnosticado esquizofrenia paranoide y no quiere hablar de su hermano Bobby. Prefiere contemplar la naturaleza de la locura, estudiar la intersección entre la física y la filosofía, y plantar cohortes, quimeras y alucinaciones.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.