CHRISTIAN FÜRCHTEGOTT GELLERT

Christian Fürchtegott Gellert (1715-1769)

Christian Fürchtegott Gellert nace el 4 de julio de 1715 en Hainichen, Sajonia, en el seno de una familia protestante de escasos recursos. Su padre, un pastor luterano, inculca en él desde joven los valores del pietismo, corriente religiosa que enfatiza la moralidad y la vida devota, elementos que influirán profundamente en su obra. Desde niño, muestra una inclinación por las letras y la reflexión filosófica, aunque su frágil salud marcará su vida y su carrera académica.

Gracias al apoyo de su familia, Gellert estudia en la Universidad de Leipzig, donde entra en contacto con el racionalismo de la Ilustración alemana y con el emergente movimiento literario que buscaba reformar la poesía y el teatro germánicos. Durante esta etapa, se interesa por la moralidad en la literatura, influido por las ideas de Christian Wolff y por los modelos franceses de fábula y sátira.

Su obra más influyente, Fabeln und Erzählungen (Fábulas y relatos, 1746–1748), destaca por su claridad expresiva y su afán didáctico. Gellert utiliza animales y personajes arquetípicos para transmitir enseñanzas morales sobre la honestidad, la prudencia y la humildad, valores esenciales en la tradición protestante y en la ética ilustrada. Su estilo ameno y accesible hace que sus textos sean ampliamente leídos y utilizados en la educación alemana durante décadas.

Su salud frágil, agravada por problemas nerviosos y depresivos, le obliga a reducir su actividad en sus últimos años. Fallece el 13 de diciembre de 1769 en Leipzig, dejando un legado que perdura en la tradición literaria y pedagógica alemana.

Curiosidades de Gellert

Gellert es admirado en vida no solo por su talento literario, sino también por su carácter afable y su compromiso con la enseñanza. Personalidades como Goethe, Lessing y Wieland le reconocen como un precursor del desarrollo de la literatura alemana en el siglo XVIII. Incluso el rey Federico II de Prusia expresa su aprecio por él, aunque Gellert, de naturaleza modesta y enfermiza, rechaza invitaciones para ocupar cargos oficiales en la corte.

Además de su labor como fabulista, Gellert incursiona en la poesía y el teatro con obras de carácter religioso y moralizante. Sus himnos y poemas devocionales alcanzan gran popularidad y algunos son incorporados a los repertorios litúrgicos protestantes.

En 1744, Gellert comienza a impartir clases en la Universidad de Leipzig, primero como tutor privado y más tarde como profesor de filosofía y poesía. Su pedagogía se basa en la combinación de razón y sentimiento, promoviendo un enfoque accesible y didáctico de la literatura, lo que le convierte en una figura muy popular entre los estudiantes.

En 1746 publica su primera colección de fábulas, inspiradas en los modelos clásicos de Esopo y La Fontaine, pero con un marcado tono moralizante y pedagógico. Estas fábulas, junto con sus cuentos y relatos breves, le otorgan gran reconocimiento en Alemania y lo consolidan como uno de los principales representantes de la Ilustración en su país. Su nombre, Fürchtegott (que significa «Teme a Dios»), refleja la fuerte influencia pietista de su familia. Goethe lo menciona en Poesía y verdad, su autobiografía, como uno de los autores que marcaron su juventud.

OTRAS GRANDES OBRAS ILUSTRADAS