CHARLES DARWIN

Charles Darwin (1809-1882)

Charles Robert Darwin nace el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, en el seno de una familia acomodada y con una destacada tradición científica. Su padre, Robert Darwin, es un médico y financiero exitoso, mientras que su madre, Susannah Wedgwood, proviene de la influyente familia de ceramistas Wedgwood. Desde niño, Darwin muestra una gran curiosidad por la naturaleza y un espíritu observador que marcará su futuro como científico.

A su regreso a Inglaterra, Darwin se establece en Londres y, más tarde, en Down House, donde se dedica al análisis de sus hallazgos. Poco a poco, desarrolla su teoría de la selección natural, influido por la lectura de Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus. Sin embargo, teme la reacción de la comunidad científica y la sociedad victoriana ante una idea que desafía el relato bíblico de la creación.

En 1858, recibe una carta de Alfred Russel Wallace, un naturalista que ha llegado de manera independiente a la misma conclusión sobre la evolución. Esto lo impulsa a publicar su obra fundamental, El origen de las especies (1859), donde expone su teoría de la evolución por selección natural. El libro provoca un intenso debate, pero con el tiempo es aceptado y cambia para siempre la biología.

A lo largo de su vida, Darwin sigue publicando estudios sobre biología, desde la evolución humana (El origen del hombre y la selección en relación al sexo, 1871) hasta la botánica (El poder del movimiento en las plantas, 1880). A pesar de sus problemas de salud crónicos, continúa investigando hasta su muerte el 19 de abril de 1882. Es enterrado en la Abadía de Westminster, un honor excepcional para un científico.

Curiosidades de Charles Dawin

A pesar de la influencia paterna, que lo impulsa a seguir la carrera de medicina en la Universidad de Edimburgo, Darwin pronto descubre que la cirugía le causa aversión. En lugar de ello, se interesa por la historia natural y la taxonomía, disciplinas que desarrolla bajo la tutela del zoólogo Robert Grant. Abandona la medicina y, en 1828, ingresa en el Christ’s College de Cambridge con la intención de convertirse en clérigo, una profesión que en aquella época permitía el estudio de la naturaleza sin prejuicios sociales. Durante su estancia en Cambridge, establece una estrecha relación con el botánico John Stevens Henslow, quien lo introduce en las ideas de la geología y la biología de campo.

El momento decisivo de su vida llega en 1831, cuando Henslow le recomienda para participar como naturalista en una expedición científica a bordo del HMS Beagle. Durante los cinco años que dura el viaje (1831-1836), Darwin recorre América del Sur, las islas Galápagos, Australia y otras regiones, recopilando una cantidad ingente de muestras y observaciones que transformarán su manera de entender el mundo natural. En las Galápagos, queda fascinado por la variación en los picos de los pinzones, lo que le lleva a cuestionarse la estabilidad de las especies.

Aunque Darwin concibió la idea de la evolución por selección natural en 1838, tardó más de 20 años en publicarla debido a su temor a la controversia religiosa y científica que generaría.

Alfred Russel Wallace, quien llegó a una conclusión similar sobre la evolución, admiraba a Darwin y le cedió la prioridad de la teoría sin resentimientos. Sin embargo, Wallace se inclinó hacia el espiritualismo, algo que Darwin nunca compartió.

Darwin sufrió múltiples dolencias a lo largo de su vida: vómitos, insomnio, fatiga extrema, ataques de pánico. Se ha especulado que padecía la enfermedad de Chagas, adquirida en Sudamérica, o un trastorno psicosomático causado por la ansiedad.

A pesar de su imagen de científico serio, Darwin era un padre afectuoso y un esposo devoto de su prima Emma Wedgwood, con quien tuvo diez hijos. Su preocupación por la endogamia le llevó a estudiar sus efectos en las plantas.

Darwin nunca se declaró ateo, pero con el tiempo abandonó la fe cristiana, especialmente tras la muerte de su hija Annie en 1851. En sus últimos años, se definía como agnóstico.

Su teoría inspiró a escritores como Tennyson, Hardy y George Eliot. Incluso Tolstói elogió El origen de las especies, aunque con reservas sobre su impacto moral.

OBRAS

Charles Darwin, el precursor de la literatura científica, expuso en El origen de las especies su famosa teoría de la biología evolutiva y la selección natural. Fue una publicación polémica que suscitó discusiones científicas, filosóficas y religiosas; sin embargo, hoy, la teoría moderna de la evolución acepta las tesis sobre la adaptación al medio ambiente de una especie para sobrevivir y su lenta, pero evidente, evolución.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La publicación de la primera edición de El origen de las especies en 1859 no sólo sacudió los cimientos de la ciencia natural, abriendo un nuevo camino para todas las disciplinas que se agrupaban bajo ese amplio sello y facilitando el nacimiento de muchas otras, sino que supuso también una auténtica revolución en la forma en que el ser humano se había entendido a sí mismo hasta la fecha.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Edición en tapa blanda completa, ampliada, anotada y bien maquetada del clásico de Charles Darwin que cambió para siempre la comprensión de si misma que tenía la humanidad.El título completo de la primera edición fue On the Origin of Species by Means of Natural Selection—El origen de las especies por medio de la selección natural—. En su sexta edición de 1872, el título fue cambiado a uno más corto The Origin of Species —El origen de las especies—. El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.