CARTAS A TITO

Cartas a Tito

La Epístola a Tito, una de las tres cartas pastorales del apóstol Pablo, se distingue por su carácter directo y su propósito organizativo. Destinada a Tito, un colaborador cercano de Pablo, esta carta aborda el establecimiento de líderes en la isla de Creta y la construcción de una comunidad cristiana que sea un faro ético en medio de una sociedad conocida por su corrupción moral. 

 

Antiguo y Nuevo Testamento

Desde Literatura Diderot hemos intentado conseguir en ejemplar que contenga las cartas por separado, pero creemos que es mejor esta edición de la Santa Biblia, que está compuesta por el Antiguo y el Nuevo Testamento, con cada una de las cartas o epítolas. 
Esta Biblia para Regalos y Premios incluye una página de presentación a todo color para que esa ocasión especial sea inolvidable. Características: ; Palabras de Cristo en rojo ; Subtítulos temáticos ; Página de presentación ; Concordancia de 62 páginas ; Mapas a todo color (excepto en tapa dura)

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

En términos modernos, podría leerse como un manual de «gestión ética y liderazgo 101», dirigido no solo a religiosos, sino a cualquiera que busque liderar con integridad.  La carta tiene un diseño compacto pero cargado de contenido práctico. Comienza con una presentación solemne que subraya la misión de Pablo como apóstol: fortalecer la fe de los elegidos y promover el conocimiento de la verdad (Tito 1:1). 

 

En el primer capítulo, Pablo describe las cualidades de los ancianos (o líderes), enfatizando la importancia de una vida irreprochable y comprometida con la enseñanza sana. Este capítulo, por cierto, parece anticipar las listas de requisitos de LinkedIn, pero para el servicio espiritual: “que no sea arrogante, ni dado al vino, ni violento”. 

 

En el segundo capítulo, se instruye sobre la conducta de diferentes grupos sociales: ancianos, jóvenes y esclavos, promoviendo una vida ejemplar que inspire respeto en un entorno culturalmente hostil. La enseñanza culmina en un llamado a la esperanza cristiana: “La gracia de Dios… nos enseña a renunciar a la impiedad” (Tito 2:11-12). 

 

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

 

El tercer capítulo, de un tono pastoral más reflexivo, exhorta a evitar divisiones y a responder con bondad incluso ante la hostilidad. Pablo advierte que, en ocasiones, hay debates que es mejor no prolongar, una lección que bien podría aplicarse a los hilos interminables de Twitter. 

 

 La Carta a Tito no es solo un documento de interés histórico-teológico. Su énfasis en el liderazgo virtuoso y la coherencia entre palabra y acción tiene un eco contemporáneo en cualquier contexto, desde la política hasta el ámbito empresarial. Más allá de su función eclesiástica, nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras comunidades pueden reflejar un compromiso ético que supere las etiquetas y las divisiones. 

 

Al igual que Tito en Creta, se nos desafía a construir algo significativo en terrenos difíciles. Nosotros hemos optado por levantar nuestro edificio a través de esta página web en un mundo repleto de interconexiones literarias, y ofrecerles a ustedes nuevas experiencias culturales. Esperemos que no lleguemos a adoctrinarles con nuestras enseñanzas, como sí lo hace la religión.