CARTAS A TIMOTEO

Cartas a Timoteo

Las Cartas a Timoteo, conocidas como parte de las Epístolas Pastorales junto con Tito, se destacan en el Nuevo Testamento por su tono íntimo y práctico. Escritas por el apóstol Pablo, están dirigidas a su discípulo Timoteo, a quien describe como su “verdadero hijo en la fe”. Estas cartas no solo contienen consejos para liderar comunidades cristianas, sino que también abordan desafíos éticos, doctrinales y espirituales que son sorprendentemente actuales. 

¿De qué tratan las Cartas a Timoteo?

En un contexto contemporáneo, podrían entenderse como el equivalente de un manual para CEOs espirituales, con lecciones de liderazgo que aplicarían tanto a la iglesia como al mundo corporativo.

 

En la Primera Carta, Pablo se enfoca en la organización de la iglesia. Establece parámetros claros sobre los roles de los líderes, como obispos y diáconos, enfatizando la necesidad de un carácter intachable. También aborda cuestiones prácticas como el trato a viudas, la oración en las asambleas y el combate contra falsas doctrinas. 

 

Destaca la importancia de la piedad y el equilibrio: «El amor al dinero es la raíz de todos los males» (1 Timoteo 6:10), una advertencia que bien podría incluirse en el guion de Succession. Escrita en un tono más personal, la Segunda Carta tiene el carácter de un testamento espiritual. 

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos. Llamamos evangelio al término utilizado a partir del siglo II en toda la cristiandad: «Libro que recoge los hechos y palabras de la vida de Jesús de Nazaret como buena noticia de salvación para todos los seres humanos ». En lo que se refiere a los llamados evangelios gnósticos, entendemos como tales a «los libros que contienen la revelación de Jesús, normalmente tras su resurrección, acerca del Dios trascendente, de la esencia espiritual de los elegidos y de su salvación». De este modo, son verdaderos evangelios también algunos libros que no se definen como tales y llevan títulos diferentes. Por tanto, el número de evangelios conocidos, y recogidos en este volumen, supera los setenta, aunque de algunos de ellos no conservamos más que el título o pequeños fragmentos. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Pablo, consciente de su inminente martirio, anima a Timoteo a mantenerse firme en la fe y transmitirla con valentía. Destaca la centralidad de las Escrituras, afirmando que son «inspiradas por Dios y útiles para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia» (2 Timoteo 3:16). 


La carta también refleja el abandono que Pablo experimenta en su prisión romana, un recordatorio de que incluso los gigantes espirituales enfrentan soledad y dudas. 


Las Cartas a Timoteo trascienden su tiempo al ofrecer enseñanzas aplicables a cualquier ámbito donde se ejerza liderazgo. Son un llamado a combinar firmeza y compasión, integridad y sabiduría, elementos que faltan tanto en algunas iglesias como en las juntas de grandes corporaciones. En su núcleo, nos recuerdan que liderar no se trata de ostentar poder, sino de servir con humildad y visión, un mensaje que Timoteo, y los líderes modernos, harían bien en no olvidar.