CARTAS A LOS COLOSENSES

Cartas a los Colosenses

La Carta a los Colosenses, atribuida al apóstol Pablo, emerge como una joya del corpus paulino por su capacidad de articular verdades teológicas profundas en un estilo poético y solemne. Escrita alrededor del año 60 d.C. mientras Pablo se encontraba encarcelado, probablemente en Roma, la epístola se dirige a una iglesia en Colosas, ciudad de Frigia, que el apóstol nunca visitó personalmente. 

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental 

Fue enviada mediante Tíquico y Onésimo, dos figuras mencionadas con cariño en la carta, simbolizando la comunión cristiana . Colosas era un modesto núcleo cultural influido por religiones helenísticas, misticismos orientales y una comunidad judía activa. En este contexto, la iglesia enfrentaba una herejía sincrética, una amalgama de legalismo judío, ascetismo y culto a los ángeles, que amenazaba con desviar a los creyentes del evangelio puro. 

 

La carta, por tanto, no solo instruye, sino que también combate: proclama la suficiencia de Cristo como redentor y su supremacía sobre toda creación. Desde su prisión, Pablo explica su labor como apóstol de los gentiles, subrayando la centralidad de Cristo en la fe.

 

 La carta cierra con exhortaciones a vivir en unidad, mostrando amor, humildad y compasión, reflejando la nueva vida en Cristo .

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos. Llamamos evangelio al término utilizado a partir del siglo II en toda la cristiandad: «Libro que recoge los hechos y palabras de la vida de Jesús de Nazaret como buena noticia de salvación para todos los seres humanos ». En lo que se refiere a los llamados evangelios gnósticos, entendemos como tales a «los libros que contienen la revelación de Jesús, normalmente tras su resurrección, acerca del Dios trascendente, de la esencia espiritual de los elegidos y de su salvación». De este modo, son verdaderos evangelios también algunos libros que no se definen como tales y llevan títulos diferentes. Por tanto, el número de evangelios conocidos, y recogidos en este volumen, supera los setenta, aunque de algunos de ellos no conservamos más que el título o pequeños fragmentos. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La Carta a los Colosenses se alza como un faro para quienes enfrentan las aguas turbulentas de ideologías modernas y espiritualidades difusas. En un mundo donde “gurús” y “doctrinas alternativas” proliferan, Pablo recuerda: Cristo es suficiente. 

 

Este mensaje, revestido de imágenes líricas, trasciende el tiempo, recordándonos que la vida cristiana no consiste en reglas vacías, sino en una transformación integral. Y para quienes necesitan una dosis de pragmatismo espiritual, esta carta es la respuesta: no hay necesidad de complejas fórmulas filosóficas ni aplicaciones de autoayuda. Pero recuerden lo que siempre decimos: lean la Biblia con prudencia y con la creencia de que se trata de una aventura novelada, y no de una doctrina que seguir a pues juntillas. 

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot