CALÍMACO

Calímaco (310 a.C. - 240 a.C.)

Calímaco nace alrededor del año 310 a.C. en Cirene, una próspera ciudad de la antigua Libia, conocida por su vibrante vida cultural y académica. Fue testigo de la influencia helenística en la región y se sumergió en el ambiente de erudición y arte que lo rodeaba.

Estudió en Atenas y se convirtió en uno de los poetas y eruditos más renombrados de su tiempo. Trabajó en la famosa Biblioteca de Alejandría y es considerado uno de los grandes representantes de la poesía alejandrina. Con sus obras como «Aitia» y «Himnos», Calímaco sentó las bases de la poesía elegíaca y epigramática.

A lo largo de su vida, Calímaco mantuvo una prolífica producción literaria que influyó profundamente en otros poetas de la época, como Apolonio de Rodas y Teócrito. Su estilo innovador y su enfoque en la minuciosidad y la brevedad lo distinguieron de otros autores de su tiempo.

Aunque la vida de Calímaco fue relativamente breve, su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en la literatura posterior. Su habilidad para capturar la esencia de la poesía helenística sigue siendo apreciada por lectores y académicos en la actualidad.

De las exiguas referencias biográficas que nos han llegado sobre Calímaco (nacido en Cirene, Libia) entre el 320 y el 305 a.C., el hecho más significativo es, sin duda, su establecimiento en la Alejandría Ptolemaica en torno al 285 a.C, donde no tardó en ocupar un cargo de importancia en la famosa biblioteca de Alejandría La vida y la obra poética de Calímaco están íntimamente unidas a la ciudad de Alejandría. Estamos frente a un poeta urbano que desarrolló toda su ingente actividad como poeta de la corte, en medio de la biblioteca y los gramáticos del Museo. La influencia de Calímaco como teórico literario y poeta fue extraordinaria en el periodo latino y medieval hasta comienzos del siglo XIII. Son numerosos los poetas romanos que vieron en el alejandrino un modelo de perfección poética: Ennio y otros «poetae novi» como Catulo, Propercio, Tibulo y Ovidio admiraron e imitaron al poeta docto por excelencia.
 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Introducción, traducción y notas a los Himnos y Epigramas del poeta Calímaco de Cirene, autor alejandrino que compuso su obra en el s. iii a. C. Por su renovación de ambos géneros tuvo gran influencia en la literatura posterior, tanto griega como latina
 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Obras