BEOWULF

«Beowulf» es el más antiguo de los poemas épicos de cierta extensión que nos ha legado la literatura germánica, equiparable por su belleza y relevancia al «Poema de Mio Cid» o a la «Canción de Roldán». El poema narra las peripecias del héroe Beowulf en dos periodos de su vida: en su juventud, cuando acude en ayuda de los daneses para enfrentarse con dos monstruos, y más tarde cuando, ya rey de los gautas, sostiene un combate con un dragón que lo llevará a la muerte. Completan el volumen una selección de poemas representativos de la literatura anglosajona de los siglos VII al X (fragmentos de «La batalla de Finnsburh y del Wálder», el «Lamento de Déor», «Wídsid», «La batalla de Brunaburh», «La batalla de Maldon», «El poema de las Runas», ejemplos de poesía elegíaca), así como conjuros y adivinanzas.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Conservado en un único manuscrito anglosajón conocido como «Cotton Vitellius A.XV», de la Biblioteca Británica, el poema «Beowulf» es una de las más tempranas obras en lengua inglesa y también una de sus más elevadas cumbres literarias. «Beowulf» es un poema de compleja elaboración en sus aspectos narrativos, con un magistral uso de la métrica y una intrincada combinación de diversas historias de diferente género, todo ello en un contexto cristiano, pero con evidentes ecos de un pasado pagano. «Beowulf» es esencialmente un poema épico que narra la heroica lucha de su protagonista homónimo, un príncipe escandinavo que representa los valores del guerrero germánico, contra varios seres monstruosos; no obstante, en el elaborado proceso narrativo también se insertan elementos propios de las elegías, las sagas y las leyendas. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La traducción de Beowulf de J.R.R. Tolkien, acabada en 1926, fue un trabajo temprano de carácter muy peculiar. Sin embargo, contiene elementos que después Tolkien usaría en sus obras de la Tierra Media, como el dragón, que presagia al Smaug de El Hobbit.

A partir de la atención que Tolkien presta al detalle se hace patente el sentido de la inmediatez y claridad de su visión. Es como si entrara en el pasado imaginado, y se irguiera junto a Beowulf y sus hombres cuando sacuden sus cotas de malla al asegurar su nave en la playa de la costa de Dinamarca, escuchara la creciente cólera de Beowulf por las provocaciones de Unferth, o mirara con asombro la terrible mano de Grendel colgada del techo de Heorot.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.