BA JIN

Ba Jin (1904-2005)
Ba Jin, nacido Li Feigan el 25 de noviembre de 1904 en Chengdu, provincia de Sichuan, es una de las figuras literarias más prominentes de la literatura china moderna. Es conocido principalmente por su serie de novelas que critican la sociedad china tradicional y las estructuras familiares, destacando los dilemas y la opresión que sufrían los individuos dentro de un sistema profundamente jerárquico y patriarcal. Su vida y obra reflejan un periodo de grandes cambios políticos y sociales en China, desde la caída de la dinastía Qing hasta la Revolución Cultural.
Ba Jin comenzó su educación en su ciudad natal, pero a los 16 años se trasladó a Shanghái, donde comenzó sus estudios de ingeniería en la Universidad Politécnica de Shanghái. Sin embargo, pronto abandonó estos estudios para dedicarse a la literatura, influenciado por los movimientos sociales y literarios de su tiempo. En los años 1920, se trasladó a París para continuar su formación y, durante este periodo, se acercó a las ideas del anarquismo, lo que más tarde influiría profundamente en su obra.
Al regresar a China, Ba Jin comenzó a escribir novelas y ensayos que reflejaban su desencanto con las estructuras tradicionales chinas y su preocupación por el sufrimiento humano bajo las viejas costumbres. Su trilogía Torrente (Chengshi sanbuqu), compuesta por Family (Jia), Spring (Chun), y Autumn (Qiu), es una de sus obras más famosas y representativas, donde aborda las tensiones familiares, la represión de las mujeres y la lucha por la libertad individual en un contexto social en crisis.
A lo largo de su vida, Ba Jin fue testigo de los grandes cambios políticos que marcaron a China, incluidos los efectos de la Revolución Cultural. Durante ese periodo, fue objeto de persecución debido a su identidad literaria y su conexión con ideas progresistas. A pesar de las adversidades, Ba Jin continuó escribiendo hasta su muerte el 17 de octubre de 2005, a los 100 años, dejando un legado literario que sigue siendo relevante y respetado en China y en el mundo.
Curiosidades de Ba Jin
Ba Jin fue profundamente influenciado por las ideas anarquistas durante su estancia en Europa, especialmente durante sus años en París. Adoptó estas ideas como una forma de protesta contra la opresión social y política en China. A través de sus escritos, promovió la libertad individual, la igualdad y la justicia social, temas recurrentes en sus obras. Aunque su perspectiva ideológica se fue suavizando con el tiempo, el anarquismo dejó una huella indeleble en la estructura y los temas de sus novelas.
La novela Family (Jia), publicada en 1931, es una de las más influyentes de Ba Jin y uno de los hitos de la literatura china moderna. En ella, Ba Jin describe la vida de una familia aristocrática china, mostrando la opresión y las tensiones internas derivadas del sistema patriarcal y de las tradiciones arcaicas. La novela fue un grito contra el autoritarismo familiar y social, y es considerada una obra fundamental para entender las luchas sociales en la China del siglo XX. Family fue un gran éxito y consolidó a Ba Jin como una de las figuras literarias más importantes de la época.
Durante la Revolución Cultural (1966-1976), Ba Jin fue perseguido por sus ideales literarios y su asociación con ideas liberales. Su obra fue considerada subversiva y contrarrevolucionaria, lo que llevó a su arresto y posterior encarcelamiento durante un tiempo. A pesar de los intentos del régimen por silenciarlo, Ba Jin se mantuvo firme en su compromiso con la libertad literaria y su lucha contra la opresión. Su vida y obra, aunque truncadas por las políticas del Partido Comunista, se convirtieron en un símbolo de la resistencia cultural en tiempos de represión.
Ba Jin admiraba profundamente la literatura rusa y europea, lo que tuvo un impacto directo en su estilo y en los temas que abordaba en sus obras. Era un gran lector de Tolstoy, Dostoievski y otros autores rusos, cuya visión del sufrimiento humano y la lucha por la libertad influyó en su escritura. Además, su tiempo en Europa le permitió conocer de primera mano las tensiones sociales y políticas que formaron la base de su crítica a la sociedad china. Esta conexión con la literatura occidental fue clave para su desarrollo como escritor moderno y para su ruptura con las formas literarias tradicionales chinas.
Ba Jin vivió más de 100 años, lo que le permitió ser testigo de la evolución de la literatura y la política en China durante más de un siglo. Durante su largo vida, experimentó los grandes cambios de su país, desde la caída del Imperio Qing hasta la revolución cultural maoísta. Su obra se mantuvo relevante a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios y proporcionando una crítica constante a la opresión y la injusticia. Su legado perdura, y sus libros siguen siendo leídos y respetados por su profunda crítica social y su compromiso con la libertad individual.
OBRAS
Chengdú, China Central, 1919. Los tres hermanos Gao, Juexin, Juemin y Juehui, viven conforme a las tradiciones que ha seguido su familia durante siglos; cuatro generaciones de la familia conviven ahora bajo el mismo techo, lo que supone un especial motivo de orgullo para el abuelo Gao, el patriarca del clan.
En la gran casa familiar, los mayores continúan su vida indolente como si nada fuese a cambiar: como si las tropas del general Zhang, que en las puertas de la ciudad preparan un nuevo ataque, no pudieran alcanzarlos; como si los aires nuevos traídos por libros y revistas no fueran a transformar su existencia.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Noches frías no es solamente el retrato de la vida diaria de una familia disfuncional inmersa en la discordia y la falta de entendimiento entre dos generaciones, la novela es también una metáfora de los dramáticos cambios sociopolíticos sucedidos en el primer tercio del siglo XX en China.